B.Central acumula ventas más 600 mln dlr en septiembre
Bonos, acciones suben por mejor clima financiero en Europa
La banca estatal argentina y el Banco Central lograron el miércoles estabilizar la moneda local al ofrecer vender unos 150 millones de dólares en el mercado, dijeron operadores.
La estrategia de la autoridad monetaria argentina varió en relación a semanas anteriores, ya que la oferta se hizo a minutos de los primeros negocios y cada banco interesado podía elegir el volumen a adquirir.
A las 1530 GMT, el peso en el mercado mayorista subía un leve 0,06 por ciento a 4,205/4,2075 por dólar
"La menor oferta de dólares de privados y exportadores se nota en el mercado, por eso ahora sólo el Banco Central puede llegar a abastecer la demanda (de dólares) para evitar una mayor subida del dólar (caída del peso)", dijo un cambista.
El Banco Central se desprendió de unos 600 millones de dólares en lo que va de septiembre para abastecer al mercado.
En el mercado informal de cambios
"El Gobierno ha dado señales de que ahora quiere devaluar un poco más o que facilita cierta devaluación, un poquito, y hay dudas de cómo va a seguir esto", dijo el economista Gabriel Rubinstein, de la consultora Gabriel Rubinstein y Asociados.
"Quizás el Gobierno piense en hacer una devaluación de un 10 o un 15 por ciento adicional, bastante abrupta, o quizás el ritmo de la devaluación va a ser más grande en el futuro. Todo eso va generando una inquietud y da una idea que el dólar está barato (...) y entonces parece más tentador", agregó.
Cambistas afirman que el volumen de los negocios en la plaza cambiaria se mantiene normal, aunque la demanda de dólares es constante.
"El Banco Central subió (el martes) las tasas de interés (en la licitación de letras de corto plazo) para quitar (pesos) cirulante del mercado, porque seguro que está preocupado por la fuga de capitales y los dólares que pierde diariamente de las reservas", dijo un operador de un banco privado.
El Banco Central colocó el martes bonos a corto plazo por 3.315 millones de pesos (749,5 millones dólares) a mayores tasas respecto de las registradas en una operación similar la semana anterior
ACTIVOS
Las acciones y los bonos soberanos mostraban alzas ante un mejor panorama económico internacional, aunque en una rueda de pocos negocios.
El mejor clima se desató luego de que la máxima corte de Alemania rechazara las demandas que buscaban bloquear la participación del país en los rescates soberanos en la zona euro.
El índice accionario Merval de Buenos Aires <.MERV> trepaba un 1,42 por ciento a 2.856,868 unidades, liderado por los sectores petrolero y financiero.
"Datos de la eurozona favorecen una reacción de las materias primas y es por eso que nuestro mercado extiende las ganancias a través de Tenaris", dijo Marcelo Paccione, analista de ConsultCapital.
Los títulos de Tenaris
Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil
El riesgo país argentino <11EMJ>, que elabora la banca de inversión JP Morgan y mide el diferencial de rendimiento entre los bonos locales y títulos comparables de Estados Unidos, caía 29 unidades a 770 puntos básicos.
En la sesión previa el índice marcó un nivel máximo de 14 meses al superar los 800 puntos.
reuters
Banca estatal Argentina vende dólares para frenar caída del peso
septiembre 07, 2011