https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Reporte de S&P analiza lo que significa la baja de calificación de Estados Unidos para las calificaciones soberanas de América Latina y el Caribe

Standard & Poor’s Ratings Services analiza cómo podría afectar la baja de calificación de Estados Unidos y otros eventos externos a las calificaciones soberanas de los países de América Latina y el Caribe, en un comentario publicado hoy. Mientras los países de América Latina y el Caribe siguen siendo vulnerables a los acontecimientos que están más allá de su control, muchos de ellos ahora tienen una mayor capacidad de respuesta frente a shocks adversos, según afirma el comentario titulado “Qué significa la baja de calificación de Estados Unidos para las calificaciones soberanas de América Latina y el Caribe”.

El artículo explora varios escenarios negativos que podrían dañar el crecimiento del PIB, los ingresos gubernamentales, la liquidez externa y el acceso al financiamiento externo de la región. “Muchos soberanos de la región han tomado medidas para aumentar su resistencia a los shocks externos en los últimos años”, dijo el analista de Standard & Poor’s, Joydeep Mukherji. “La mayoría de los países pueden absorber los potenciales shocks externos y mantener sus calificaciones, aunque los que mantienen vínculos económicos más estrechos con Estados Unidos (como México y los países de Centroamérica y el Caribe) podrían enfrentar más incertidumbre”.

El artículo completo está disponible en www.standardandpoors.com.ar o bien haga click aquí.