La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, promulgó hoy la nueva ley de Promoción del Software, que otorga más beneficios fiscales a las empresas que exporten esos productos, fomenta el ingreso de nuevas pymes al mercado y agiliza los mecanismos para acceder a los beneficios.
El régimen de promoción, que en los últimos dos años entregó beneficios fiscales por 630 millones de pesos, se extendió ahora hasta 2019.
El anuncio lo realizó durante una recorrida por el parque temático Tecnopolis, de la que participaron la mayoría de los ministros del gabinete y funcionarios nacionales. Allí entregó la notebook nº 1 millón del programa ConectarIgualdad y anunció la promulgación de la ley 25.922.
La performance del software nacional en los últimos 8 años generó la creación de más de 40.000 nuevos puestos de trabajo, aumentos en las ventas en un 210 por ciento y las exportaciones sectoriales crecieron un 290 por ciento explicó Débora Giorgi, ministra de Industria.
La funcionaria destacó además, que se trata de un sector estratégico y una herramienta fundamental para hacer una industria cada vez más competitiva.
Con la ley 25.922 el Gobierno nacional buscaría dar mayor competitividad en el mercado internacional a un sector que está compuesto mayoritariamente por pymes.
La norma, promovida hoy establece una extensión por cinco años del Régimen de Promoción, que vencía en 2014, hasta el 31 de diciembre de 2019.
También permite que las firmas exportadoras puedan cancelar el Impuesto a las Ganancias con el bono fiscal que reciben, equivalente al 70 por ciento de las contribuciones patronales que realizan. Y prevé que la desgravación del 60 por ciento en el monto del impuesto a las Ganancias incluya las utilidades obtenidas en el exterior.
La ministra de Industria aseguró la semana pasada además, que el Gobierno promoverá la incorporación de tecnología a los procesos productivos, a través de créditos que financiarán específicamente la compra de aplicaciones informáticas y que incentivará a emprendedores informáticos a través de las herramientas de la Sepyme.
Por otro lado, los especialistas prevén que para 2020 las ventas de la industria del software y servicios informáticos se multiplicarán casi por tres, y alcanzarán una facturación de 7.400 millones de dólares, según un comunicado de prensa emitido por el ministerio de Industria.
El sector duplicará además los puestos de trabajo y de los 60.000 actuales, pasarán a 130.000 puestos en 9 años más. También se cuadruplicarán las exportaciones, para llegar ubicarse en 3.000 millones de dólares, el 40 por ciento de las ventas totales del sector.
Por otro lado, la presidenta recorrió Tecnopolis junto a los ministros Amado Boudou, de Economía; Lino Barañao, de Ciencia y Tecnología; y Alberto Sileoni, de Educación; además del canciller Héctor Timerman; Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires; Carlos Zannini, Secretario Legal y Técnico de la Presidencia; Oscar Parrilli, Secretario General de la Presidencia; Juan Manuel Abal Medina, Secretario de comunicación pública, y Diego Bossio, titular de la ANSeS.
nosis
Presidenta promulgó ley de Software
agosto 17, 2011