La Secretaría de Industria y Comercio inició sendas investigaciones para determinar la existencia de posible dumping en el ingreso desde Estados Unidos de "poli" (cloruro de vinilo, cloroetileno), insumo básico en la fabricación de PVC, y de "polieter poliol copolímero".
En el primer caso, según la Resolución 46, publicada hoy en el Boletín Oficial, la investigación se inició luego de una denuncia presentada por Solvay Indupa, que fabrica poli en Argentina. Y de acuerdo a una pesquisa preliminar realizada por la Dirección de Competencia Desleal, "habría elementos de prueba que permiten suponer la existencia de presuntas prácticas de dumping".
Dicho margen de dumping sería de 86,77 por ciento en el ingreso de este producto, lo que estaría produciendo un daño importante a la industria nacional.
Las importaciones de "poli" desde Estados Unidos pasaron de menos de 5 mil toneladas en 2007 a más de 33 mil toneladas en 2009. Y en los primeros 9 meses de 2010 superaron las 35,5 mil toneladas.
Y de una participación en el mercado del 3 por ciento en 2007, pasaron a representar el 31 por ciento del consumo aparente entre enero y septiembre de 2010. En ese mismo período, la producción nacional disminuyó su participación en el mercado desde el 83 por ciento en 2007 al 67 por ciento entre enero y septiembre de 2010.
Eso provocó que la utilización de la capacidad instalada de la industria nacional se redujera del 90 al 82 por ciento en ese período.
La segunda investigación surgió tras una denuncia de Dow Química Argentina, también por posible dumping en las importaciones desde Estados Unidos de "Polieter poliol copolímero".
De acuerdo a la Resolución 462 de la Secretaría de Industria, a fines del año pasado la Dirección de Competencia Desleal presentó un informe en el que aseguró que "habría elementos de prueba que permiten suponer la existencia de presuntas prácticas de dumping para la exportación de polieter poliol copolímero".
Ese informe estableció que el margen de dumping sería de 70,15 por ciento.
Entre marzo de 2009 y febrero de 2010, las importaciones de ese químico aumentaron un 12 por ciento, e inclusive en el primer bimestre de 2010 se elevaron un 24 por ciento. Y la participación en el mercado se mantuvo en el 28 por ciento.
Como es habitual, las partes tendrán 10 días hábiles a partir de mañana para presentar pruebas. Y dentro de 60 días hábiles, la Aduana deberá empezar a exigir el certificado de origen a todas las operaciones de importación de estos productos.
nosis
Investigan posible dumping en importación de insumos químicos de EE.UU.
agosto 02, 2011