Las empresas cerealeras y aceiteras se convirtieron en el primer semestre del año en las que registraron las ventas más importantes al exterior.
En ese sentido, 9 de las 10 mayores exportadoras del país pertenecen al sector agroindustrial y la restante es una automotriz. Y según datos oficiales, la mitad de las exportaciones del país se concentran en 15 empresas.
Entre enero y junio de este año, Cargil fue la que más vendió al exterior, con 2.923,2 millones de dólares. Ese monto representa además, el 7,3 por ciento del total de la exportaciones del país en el periodo.
Detrás se colocó Bunge con 2.448,8 millones de dólares y en tercer lugar quedó Luis Dreyfus (LDC Argentina) con 1.998,8 millones, según el ránking al que accedió el diario Ámbito Financiero.
En cuarto lugar se ubicó Aceitera General Deheza, seguida por Vicentin, Nidera, Molinos Río de la Plata y ADM. Toepfer ocupó el puesto 12 y Oleaginosa Moreno el 13. Y si bien la mesa de enlace agropecuaria sigue reclamando que se abran las exportaciones para aumentar las ventas al exterior, la Asociación de Cooperativas Argentinas de la que forma parte la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) se ubicó en el puesto 16 y en el 36, Agricultores Federados Argentinos, que estaría vinculada a la Federación Agraria.
Otro de los rubros fuertes en las exportaciones es el automotriz. Aquí Volkswagen encabezó el segmento con 1.384,4 millones de dólares, colocándose quinta en el ranking general. A la terminal alemana le siguieron Toyota, con ventas al exterior por 689,4 millones de dólares en el semestre, y Fiat Auto con 678,5 millones de dólares.
En cambio las petroleras abandonaron el tope del ranking de exportadores aunque sus ventas al exterior siguen siendo muy importantes.
Pan American Energy exportó productos por 894,5 millones de dólares y se ubicó en el decimoprimer lugar. Le siguió YPF con ventas por 843,5 millones, en especial de productos químicos.
Las siderúrgicas y metalúrgicas también ocupan un lugar importante. Siderca exportó productos por 668,9 millones de dólares en el primer semestre del año; y Aluar concretó envíos por 449 millones, con lo que se ubicó en el puesto número 25.
La concentración de las exportaciones se sigue manteniendo por lo que las diez mayores exportadoras responden por el 40 por ciento de los envíos totales del país. Y las 40 exportadoras más grandes concentran el 70 por ciento del total.
Mientras que en los primeros seis meses del año las ventas de manufacturas de origen agropecuario crecieron un 37 por ciento, las industriales avanzaron 23 por ciento. A su vez, las exportaciones de productos primarios se incrementaron 25 por ciento.
nosis
Aceiteras y cerealeras fueron las mayores exportadoras del Semestre
agosto 10, 2011