El superávit presupuestario primario de Argentina totalizó en marzo 1.298 millones de pesos (309 millones de dólares), dijo el lunes el Gobierno, un alza interanual del 6,2 por ciento. El dato se compara con un superávit primario de 1.221,7 millones de pesos obtenido en el mismo mes del 2010. "Estamos comparando contra un mes que ya era bueno por el aumento de la actividad económica", dijo a periodistas el ministro de Economía, Amado Boudou. "Se da en un contexto de profundización de la política económica que incluye fuerte inversión, por ejemplo, en infraestructura y desarrollo social", agregó. En febrero último, el resultado primario del sector público presentó un saldo favorable de 1.442,7 millones de pesos. El crecimiento interanual en los recursos durante el tercer mes del 2011 se explicó mayormente por los ingresos generados en los impuestos al consumo, aportes de la seguridad social y ganancias. Con este superávit primario, se acumuló en el primer trimestre del año un saldo positivo de 4.845,8 millones de pesos, un 40 por ciento superior al obtenido en el mismo período del 2010. El superávit primario no incluye los pagos de deuda y es un indicador acompañado de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros. Sin embargo, incluido los servicios de la deuda, marzo arrojó un déficit de 1.313 millones de pesos y pasó a acumular en los tres primeros meses del año un negativo de 348,3 millones de pesos, de acuerdo a las cifras informadas oficialmente.
reuters
Superávit primario Argentina sube 6,2 pct en marzo
abril 19, 2011