https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Euro cae por toma beneficios, acciones de Asia cierran estables

El euro se debilitó el lunes por una amplia de toma de beneficios, aunque podría recuperarse más adelante en el día, mientras que las bolsas en Asia sin considerar Japón se mantuvieron estables.Los inversores, en tanto, no están convencidos de que las más recientes medidas de China por enfriar su economía vayan a dañar a la recuperación mundial.Una serie de noticias sobre la situación de deuda de Europa, incluido un partido finés anti-euro que logró grandes avances en las elecciones parlamentarias del domingo y los rumores sobre una reestructuración de la deuda de Grecia, dieron cobertura a los operadores que esperan tomar ganancias después de que el euro subió sobre 1,450 dólares."Esto probablemente tiene relación con el sentimiento del mercado. Al final, creo que lo que se debe probablemente a que aún hay algunas posiciones largas en el euro", dijo Koji Fukaya, director de investigación de cambio internacional de Credit Suisse Securities en Tokio, refiriéndose a la caída del euro.Pero se espera que la moneda común sea apoyada por la posibilidad de una nueva alza de las tasas de interés después un reciente avance de un cuarto de punto porcentual, ya que datos de la zona euro mostraron que la inflación subió más que lo esperado en marzo.En contraste, se espera que la Fed continúe con su postura política ultra flexible, alentando a los inversores a buscar monedas de alto rendimiento, especialmente en Asia, donde las autoridades aún luchan con presiones inflacionarias.El índice Nikkei de Japón cayó presionado por retrocesos de las acciones de telecomunicaciones. El índice de acciones de Asia Pacífico sin considerar a Japón se mantuvo estable. Las acciones coreanas alcanzaron récord máximo antes de terminar a la baja.En materias primas, el oro alcanzó otro récord máximo, iniciando una cuarta semana consecutiva de avances, apoyado por las crecientes presiones inflacionarias y un débil dólar.El oro al contado llegó al récord de 1.488,50 dólares la onza, antes de ceder hasta los 1.484,55 dólares la onza a las 0637 GMT.Los precios el cobre en Londres perdieron un 0,5 por ciento a 9.362 dólares la tonelada a la 0100 GMT.Los futuros del crudo de Estados Unidos cayeron bajo los 109 dólares por barril, mientras los operadores tomaban ganancias después de tres días de avances a pesar de un recorte de la producción de crudo de Arabia Saudita. Los precios retrocedieron levemente después de alcanzar un máximo de dos años y medio de 113,46 dólares anteriormente este mes.China elevó el domingo sus requerimiento de reservas por cuarta vez este año. La medida no fue una sorpresa, porque los actores del mercado habían previsto mayores ajustes después de los datos de la semana pasada que mostraron una aceleración de la inflación.La más reciente medida de política de Pekín es una señal de que las autoridades de la región están intensificando su lucha, usando las tasas de interés y fortaleciendo sus monedas, para controlar la inflación de las importaciones debido a los crecientes precios de las materias primas.

reuters