Bajo la consigna “Liderazgo para el gobierno civil de la seguridad”, tuvo lugar ayer en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el acto de presentación del Primer Programa de Actualización en Políticas Públicas de Seguridad. Dicha presentación estuvo a cargo de la Decana de dicha casa de estudios, Dra. Mónica Pinto y del Director del curso, Dr. León C. Arslanián. El curso tiene por finalidad capacitar a funcionarios públicos, tanto nacionales, cuanto provinciales y municipales, profesionales, miembros de los Poderes Judiciales y de los Ministerios Públicos Fiscales, periodistas de investigación, funcionarios policiales, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan temas de seguridad. Su meta: garantizar el gobierno de la seguridad democrática a través de la conducción estratégica de las fuerzas policiales y de seguridad por parte de funcionarios civiles gubernamentales.Se trata de preparar a quienes deberán identificar los conflictos más agudos dentro de una sociedad y dotarlos de los conocimientos y herramientas para que puedan incidir sobre ellos, medir su impacto, establecer su correlación con los crímenes y con las contravenciones y adoptar o sugerir las medidas más eficaces para prevenirlos y reprimirlos en el marco de la ley, de la Constitución Nacional y del Estado Democrático de Derecho.Dicho curso se impartirá en la mencionada casa de estudios, entre el 14 de abril y el 15 de diciembre, las clases se dictarán una vez por semana – los días jueves – y su duración será de 4 horas, de 18 a 22.
Los diferentes módulos que integran el programa son los siguientes:
Las Políticas Públicas y su diseño.
La Seguridad y la Política Criminal.
Herramientas criminológicas para el gobierno democrático de la seguridad.
Género y Seguridad. Violencia de género.
Los Derechos Humanos y la seguridad.
Perspectiva constitucional de la Política Criminal de la seguridad pública.
Las policías: modelos de organización y de actuación, funciones y prácticas.
Prevención del delito e investigaciones en función judicial.
Las intervenciones policiales en el marco de un Estado de Derecho Democrático.
Las comunicaciones policiales: el 911, el tratamiento de las emergencias y la video-vigilancia.
La seguridad y la justicia penal.
Sistemas de información
Inteligencia criminal
Seguridad privada
La seguridad y la participación comunitaria.
Participación comunitaria y prevención social en seguridad.
Se requerirá contar con una carrera de grado y se expedirá diploma para quienes egresen tras haber aprobado el curso.
Para una mayor información puede consultarse: www.portalseguridad.org y para la inscripción: www.derecho.uba.ar
Liderazgo para el gobierno civil de la seguridad
marzo 29, 2011