El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal firmaron un convenio para ampliar el PROPAQUE (Programa de Patrocio de Querellas), a través del cual víctimas de delitos penales sin recursos económicos pueden ser querellantes. Ahora dispondrán de poderes especiales otorgados por escribanos para ser representados
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA) y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) firmaron un convenio de cooperación por el cual la institución notarial colaborará para ampliar los beneficios en el Programa de Patrocinio de Querellas (PROPAQUE), mediante el que se brinda asesoramiento jurídico gratuito a víctimas de delitos que carezcan de recursos y quieran ser querellantes en un proceso penal. Con este acuerdo, el CECBA aportará a través de sus colegiados los poderes especiales para las representaciones judiciales. Por su parte, el CPACF es el encargado de seleccionar y capacitar a los abogados de la matrícula que están en condiciones de integrar el cuerpo del patrocinio. Desde su implementación en 2009, el servicio beneficia a personas de bajos recursos, prioritariamente en los casos de homicidio doloso, lesión grave dolosa, abuso sexual agravado o robo con violencia en las personas. En ese sentido, el escribano Carlos M. D`Alessio, titular del CECBA, manifestó que "la firma del acuerdo es una satisfacción a raíz de que permitirá estar junto a las personas que tienen problemas y no los pueden solucionar por incapacidades económicas”. Por su parte, el doctor Eugenio H. Cozzi, presidente del CPACF, destacó "la convergencia de las dos importantes entidades con el fin de hacer cumplir la Ley en búsqueda del objetivo de lograr una valiosa función social".
Además, ambos se comprometieron a seguir realizando tareas de forma conjunta y coincidieron en que las entidades profesionales deben tener funciones que superen el mero hecho de representar a sus matriculados.En la celebración del acuerdo también participaron, por el Colegio de Escribanos, la secretaria, María Cecilia Herrero de Pratesi; y el tesorero, José María Labayru. Por el Colegio de Abogados, estuvieron presentes el vicepresidente 2°, Eduado Awad; la secretaria general, Beatriz C. Rial; la vocal, Graciela Rizzo; el director del Instituto de Derecho Penal, Joaquín P. Da Rocha; y la secretaria de dicho instituto, Marta E. Nercellas.
Escribanos y abogados, por más justicia
marzo 17, 2011