https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Consumo de electricidad subió 4,1% en febrero

La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista correspondiente a febrero repitió la tendencia de enero y registró una suba interanual de 4,1 por ciento.
Así lo señala un informe de la fundación Fundelec, detallando que en febrero último la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 9.137 gigawats hora mientras que, en febrero de 2010 había sido de 8.773,9 GWh.En cambio, la comparación intermensual marcó una caída de 10,5 por ciento, aunque teniendo en cuenta que el primer mes del año fue el de consumo mensual más alto de la historia y que frebrero tuvo tres días menos que enero.La temperatura promedio de febrero fue de 24,0 grados, dos décimas menos que en igual mes de 2010 y frente a 25,8 grados que promedió enero.Dieciséis provincias o empresas mostaron incremento de consumo eléctrico en la comparación interanual, pero resaltó claramente Chubut con una trepada del 94 por ciento. El responsable fue Aluar, la principal fabricante de alimunio del país, que necesitó cinco veces más energía que en febrero de 2010 al poner en marcha la última etapa de la ampliación de la planta de Puerto Madryn.
Detrás del distrito patagónico se colocó Formosa, con un 21,5 por ciento de aumento del consumo.En cambio, conce distritos tuvieron menor demanda en febrero: San Juan (-6,9 por ciento); La Rioja (-6,1 por ciento); Santiago del Estero (-6 por ciento); Santa Cruz (-6 por ciento) y Chaco (-5,8 por ciento); entre otras.Tomando el conjunto de Capital y el Gran Buenos Aires, Fundelec informó que la demanda eléctrica tuvo un aumento de 2,4 por ciento, con una suba de 1,9 por ciento en la zona atendida por Edesur, de 2,8 por ciento en la de Edenor y de 4 por ciento en la de Edelap.
A partir del mes pasado, los datos de Cammesa incorporan el aporte del parque de generación eólica, que fue de 0,3 GWh. Además, desde principios de febrero la central hidroeléctrica Yacyretá opera con las especificaciones con las que fue diseñada en la década del '70 y suma un potencial cercano a los 2.800 MW del lado argentino.
Según datos globales de febrero, la generación térmica siguió liderando el aporte de producción al cubrir el 63,9 por ciento de los requerimientos, el aporte hidroeléctrico abasteció el 30,4 por ciento de la demanda y el nuclear el 5,6 por ciento. La importación representó el apenas el 0,1 por ciento de la demanda total.

nosis