Las bolsas en Asia treparon el lunes, cortando cinco sesiones consecutivas de pérdidas, gracias a que los rumores de una inflación china más lenta que la prevista ayudó a impulsar los papeles en Shanghái a su mejor nivel en siete semanas.Los mercados de valores emergentes en Asia se encontraban entre los que exhibían los mejores desempeños, luego de una ola de ventas recientes por la inquietud respecto a si las autoridades locales podrán enfrentar con éxito la inflación."Al final creo que tendrán éxito, pero probablemente no lo sabremos hasta mediados de año o la segunda mitad del 2011. En el intertanto los mercados estarán preocupados al respecto de manera periódica", dijo Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión de AMP Capital Investors en Sídney."Los mercados asiáticos tuvieron una fuerte caída en lo que va del año. Las buenas noticias procedentes de Egipto, que llevaron a un repunte en Estados Unidos y Europa, se traspasaron al continente asiático", agregó.
El presidente egipcio Hosni Mubarak entregó el poder al Ejército, cediendo a la presión de las Fuerzas Armadas y de los manifestantes que exigían su salida. Su decisión ayudó a aliviar las tensiones geopolíticas y revivieron parcialmente el apetito de los inversores por el riesgo.El Nikkei trepó un 1,1 por ciento, mientras que las acciones en el resto de Asia trepaban un 1,7 por ciento, rebotando desde los mínimos en dos meses que tocaron el viernes pasado.El índice australiano S&P/ASX 200 trepó un 1,1 por ciento, el referencial Hang Seng de Hong Kong subió un 1,1 por ciento y el índice compuesto de Shanghái avanzó un 2,2 por ciento.Los operadores dijeron que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de China podría haber trepado un 4,9 por ciento en el año hasta enero, muy por debajo del pronóstico promedio de un 5,3 por ciento, un día antes de su reporte oficial.Hubo escasa reacción a los datos que mostraron que la economía de Japón se contrajo menos que lo esperado en el último trimestre del 2010. Analistas esperan una recuperación este año gracias a exportaciones más sólidas a China y otros países de rápido crecimiento en Asia.Datos mostraron el lunes que las importaciones de China subieron un 51 por ciento en enero, dejando atrás pronósticos de un alza de un 28 por ciento, subrayando los esfuerzos del país para llevar su economía hacia una mayor dependencia del consumo doméstico.La semana pasada, el índice MSCI de acciones en el Asia-Pacífico excluyendo a Japón retrocedió un 2,65 por ciento, sufriendo su mayor declive semanal desde agosto del 2010.Los inversores sacaron unos 3.000 millones de dólares desde fondos bursátiles en mercados emergentes en la semana que concluyó el 9 de febrero, según datos de la firma EPFR Global. Esta marcó su tercera semana de flujos de salida, indicó la firma.Pero las acciones japonesas, que fueron a la zaga de la región el año pasado, vieron algunos de los mejores flujos de ingreso.En los mercados de divisas, el dólar retrocedió contra una canasta de importantes monedas.
Contra el yen, el billete verde cedió un 0,5 por ciento, a 83.15 unidades luego de que los exportadores nipones vendieron la moneda estadounidense aprovechando su avance la semana pasada a un máximo en tres semanas.El crudo estadounidense se mantenía estable cerca de 85,5 dólares el barril luego de retroceder a mínimos en 10 semanas, mientras que el cobre avanzó un 0,7 por ciento a 10.030 dólares la tonelada. El oro al contado exhibía una escasa variación, a 1.358 dólares la onza.
REUTERS
Repuntan bolsas en Asia, atención en datos inflación China
febrero 14, 2011