https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fitch Afirma la Calificación Nacional del INS en AAA(cri) y la internacional en BB+

Fitch Ratings ha afirmado la calificación nacional de Fortaleza Financiera de Empresas de Seguros (FFS) del Instituto Nacional de Seguros, S.A. (INS) en 'AAA(cri)', y su calificación internacional IFS en 'BB+'. La Perspectiva es Estable.
Las acciones de calificación reflejan el soporte explicito que obtiene del Gobierno de Costa Rica (IDR Moneda Local 'BB+'). Según la Ley de Seguros de 2008, las operaciones de la compañía en Costa Rica cuentan con plena garantía
del Gobierno; sin embargo, su deuda financiera u operaciones de seguros en el extranjero no la tienen. Las acciones de calificación también reflejan la percepción de Fitch en cuanto a que el INS refleja una adecuada protección de reaseguro, y una muy fuerte posición de capitalización y de liquidez. Pese a que el INS mantiene estabilidad en su índice ROAA en torno al 6%, a sep.10, la rentabilidad de la compañía sigue afectada por la ralentización del crecimiento de las primas retenidas y por cierta presión en las tarifas a raíz de la apertura del mercado, lo cual no permite mejoras en el nivel de siniestralidad. A sep.10, el INS registro un índice
de siniestralidad incurrida del 60.5%, un nivel relativamente alto, según estándares de la región. El desempeño y rentabilidad del INS debe matizarse sin embargo teniendo en cuenta que el ejercicio 2010 estuvo afectado por el costo extraordinario no recurrente relacionado con la donación al Cuerpo de Bomberos que impuso la Ley
Reguladora del Mercado de Seguros al INS. La rentabilidad del INS a sep.10 se ha seguido beneficiando de una importante contribución del ingreso financiero
(14.7% de las primas devengadas), reflejo de una amplia base de recursos para la inversión, dado el holgado nivel de cobertura de reservas (187% de primas devengadas), y de capitalización con que cuenta. Al margen de la importante contribución del ingreso financiero, en la calificación, Fitch valora que el INS cuenta con un portafolio de inversiones conservador y de alta calidad crediticia, constituido principalmente por títulos valores del Estado y con acotadas exposiciones en activos fijos, lo que se refleja en una alta cobertura de activos líquidos sobre reservas y pasivo corriente (1.5x), en línea con las mejores practicas internacionales. Fitch considera que el INS cuenta con muy alto margen de solvencia, que se refleja también en un bajo nivel de apalancamiento operativo (0.6x a sep.10). Esto es resultado principalmente de la importante generación interna de
capital de la compañía, y de su política actual de capitalizar el 100% de sus utilidades. Fitch espera que el INS mantenga adecuados niveles patrimoniales, considerando asimismo las rigurosas normas sobre capital mínimo y
márgenes de solvencia comprendidas en el “Reglamento sobre la Solvencia de Entidades de Seguros y Reaseguros”.
En adición a la amplia base patrimonial y la alta cobertura de reservas, la calificación del INS se sustenta en un programa de reaseguros amplio y bien estructurado con reaseguradores internacionales de primer nivel. El programa
proporciona a la compañía amplia capacidad de suscripción, adecuada protección y baja exposición patrimonial ante desviaciones en la severidad de reclamos y eventos catastróficos. La calificación del INS esta altamente vinculada a la calificación de su accionista: El gobierno de Costa Rica; cambios en la calificación de este pueden dar lugar a cambios en la calificación del INS. Los factores claves que pudieran producir una revisión en la Perspectiva o llevar a un movimiento en la calificación
intrínseca del INS son: --Movimientos significativos en los márgenes operativos de la compañía y/o en la tendencia de sus indicadores de rentabilidad;
--Mejoras en la plataforma operativa de la compañía, un portafolio de inversiones más diversificado, y políticas efectivas para la contención del aumento de siniestralidad. --Cambios significativos en los indicadores de capital y/o liquidez.