Las acciones subieron el viernes en Japón, impulsadas por las noticias de una mega fusión en el sector acerero, y un rebote en el dólar debilitó levemente el repunte de las materias primas que llevó al cobre a un máximo histórico de 10.000 dólares en la sesión anterior.Aunque hay señales de que la economía global está cobrando fuerza, muchos operadores se abstenían de participar, evaluando los desarrollos en Egipto luego de que se reportó que la Casa Blanca está discutiendo la renuncia inmediata de Hosni Mubarak como uno de los escenarios para una transición del poder.La estrategia estadounidense fue anunciada tras 10 días de protestas en Egipto y antes del mitín masivo del "Día de la Partida" planeado por manifestantes en la plaza Tahrir de El Cairo para forzar la salida de Mubarak.Los choques entre partidarios y opositores de Mubarak han avivado los temores de posibles interrupciones a los suministros de energía y disparado los precios del petróleo, que se encaminan a una segunda semana consecutiva de ganancias.A las 0525 GMT, el crudo Brent de Londres ganaba 31 centavos, a 102,07 dólares el barril, luego de tocar los 103,37 dólares el jueves -su máximo intradiario desde el 26 de septiembre del 2008-, y luego retrocedió por la fortaleza del dólar.El crudo estadounidense subía 39 centavos, a 90,93 dólares.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio avanzaba un 1,1 por ciento, impulsado por las acereras que treparon por la noticia de una megafusión en el sector que crearía el segundo productor de acero más grande del mundo.El Nikkei ha trepado un 3,1 por ciento en lo que va de este año y es uno de los índices asiáticos que exhibe un mejor desempeño debido a que los inversores siguen favoreciendo a los mercados desarrollados por sobre los emergentes, que luchan con una alta inflación y riesgo político.El índice MSCI de acciones asiáticas excluyendo a Japón sólo ha subido un 0,6 por ciento.Impulsado por señales adicionales de que la recuperación económica global está ganando fuerza, el cobre en Londres tocó por primera vez los 10.000 dólares la tonelada más temprano, antes de retroceder levemente.El alza en los precios de los alimentos volvieron al foco de atención luego de que ayudaron a avivar el descontento que llevó a la caída del presidente de Túnez en enero y que se traspasó a Egipto y Jordania.Los precios globales de los alimentos seguidos por una agencia de Naciones Unidas alcanzaron un máximo histórico en enero.Los mercados temen que muchos bancos centrales podrían adoptar medidas más agresivas para contener las presiones inflacionarias, lo que podría debilitar el crecimiento global.Un rebote del dólar pesaba el viernes sobre los precios de las materias primas, luego de que un crecimiento mejor que el previsto del sector de servicios estadounidense mostró una economía más fortalecida.Un aumento en la actividad del sector de servicios y cifras minoristas mejores que las previstas aumentaron la confianza de que datos de empleo que serán reportados el viernes muestren que la economía estadounidense sumó 145.000 empleos en enero.Un sólido reporte laboral podría ayudar al dólar a extender sus ganancias contra el euro.La moneda europea estaba a la defensiva tras una caída de más de un 1 por ciento luego de que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, arrojó un balde de agua fría a las expectativas de un alza en las tasas de interés de la zona euro.El euro se cotizaba a 1,3633 dólares en Asia, avanzando desde el máximo en 12 semanas que tocó el miércoles, a 1,3862 dólares.
reuters
Datos EEUU y fusión acereras impulsan bolsas en Asia
febrero 04, 2011