https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Microsoft se opone a ley que regula venta de consolas y videojuegos

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados analizará mañana un nuevo informe del proyecto de ley que, de aprobarse, regulará la venta de videojuegos violentos a menores de 18 años y exigirá control parental en el uso de las consolas. Ante esto, Terra.cl entrevistó a Martha Neira, gerente de Microsoft en Chile para el dispositivo Xbox 360, quien expuso los argumentos de la firma en contra de la iniciativa.


Aunque Neira sostuvo que "obviamente nos parece positivo que exista interés por difundir el tema de la calificación de los videojuegos, para que en Chile los padres tomen conciencia que, al igual que las películas y la música, hay diversos tipos de juegos orientados a distintos públicos", también manifestó que la industria a nivel mundial ha revolucionado la manera de entretención, pasando de ser un producto destinado a los niños a otro que une "a toda la familia en torno a la diversión digital".


En esa línea, agregó que el articulado aborda la materia desde "el ángulo negativo". Es decir, de lo que sucede cuando se dan contenidos no apropiados para personas "sin criterio formado y sin tomar en consideración que los videojuegos pueden ser sumamente positivos siempre y cuando se sepan utilizar".


"Así como hay estudios que hablan de lo malo que es que un niño se exponga a contenido violento de todo tipo, hay investigaciones que señalan cómo los videojuegos bien utilizados ayudan a entrenar las habilidades mentales, la concentración, la consecución de metas de quiénes los practican, temas que no se tocan ni tangencialmente en esta propuesta", añadió.


Haciendo una comparación internacional, ¿cómo se está enfrentando legislativamente esta situación en el país? ¿Cree que son necesarias esas restricciones?


-El mercado chileno es pequeño y la industria de los videojuegos está desarrollándose de a poco, por lo que una re rotulación de los productos lo único que haría sería encarecer los juegos fomentando la piratería y, a la vez, demonizarlos injustificadamente.


-¿La industria ha sido citada al Congreso para exponer su opinión?


-La verdad es que el proyecto se desarrolló en una primera instancia sólo por diputados (entre otros, Gonzalo Arenas, Enrique Estay, Javier Hernández, Juan Lobos, Iván Moreira, Felipe Salaberry y Marisol Turres, todos de la UDI) y, una vez propuesto, distintos actores, incluido Microsoft, intentamos tener un acercamiento con la Comisión para entregar todos los antecedentes necesarios, los cuales no han sido tomados en cuenta hasta ahora.


-¿La empresa, o conjunto de compañías del rubro, están preparando alguna argumentación ante esta iniciativa?


-Hace unos años nos reunimos algunos actores a hablar de esta materia y, en general, estábamos bastante de acuerdo en que el enfoque no es el correcto.


Eventuales efectos


A juicio de Neira, la aprobación y aplicación de una norma de esta naturaleza, tendría efectos negativos tanto para los fabricantes de consolas y videojuegos como para los consumidores.


Por ejemplo, declaró que afectaría al alza el costo de los artículos, lo que "incidiría directamente en el aumento de la piratería".


Complementó: "Nos parece más importante educar, entregar información y a la vez regular la venta, en el sentido que se obligue al comercio, en los casos que corresponda, que ofrezcan los videojuegos con contenidos para adultos sólo a mayores de edad".


Así, explicó que en naciones como Estados Unidos y otras de Europa se han implementado soluciones "mucho más efectivas que se podrían replicar". Con todo, indicó que lo más urgente "es que los padres tomen conciencia de que no todos los juegos son apropiados para menores de edad y que, al mismo tiempo, en el punto de venta se dé una orientación mejor que vaya más allá de las metas" del negocio.


invertia