https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Créditos a PyMEs bonificados por Industria se triplicaron en 2010

Durante 2010, el Ministerio de Industria promovió créditos por 1.000 millones de pesos entre PyMEs de todos los sectores con proyectos productivos, cifra que casi triplicó el volumen registrado el año anterior."La Sepyme cuenta con unas 30 herramientas de asistencia, para las cuales el Estado destinó en 2010 unos 176 millones de pesos con una clara dirección hacia las PyMEs", explicó el secretario de la PyME y Desarrollo Regional, Horacio Roura, y añadió que "la aplicación de reformas que agilizaron el acceso a esos beneficios y el intenso trabajo de difusión en todo el país permitieron llegar a más micro, pequeñas y medianas empresas, ya sea a través del crédito blando, la asesoría técnica o los aportes que acompañan el esfuerzo por mejorar la competitividad y generar nuevos puestos de trabajo".A lo largo del año pasado, la Secretaría PyME aplicó casi 30 millones de pesos a la cobertura de los subsidios de tasa que permiten bajar, hasta 7 puntos, el interés de los préstamos que ofrecen una veintena de bancos públicos y privados en el marco del Régimen de Bonificación de Tasas, herramienta que registró créditos por más de 950 millones de pesos y que beneficiaron a 5.300 PyMEs.A su vez, la línea FONAPyME, que gestiona directamente la Sepyme, aprobó 140 proyectos de inversión por un total de 50 millones de pesos, casi 70 por ciento más que en 2009.Por otro lado, la cartera de Industria aplicó otros 65 millones de pesos a herramientas de capacitación y asesoría técnica que, en conjunto con las líneas de financiamiento, llevaron a 10.000 el número de PyMEs beneficiadas, cerca de un tercio más que en 2009.El Programa de Capacitación con Crédito Fiscal, que permite acceder a cursos y carreras de grado y posgrado para el personal obteniendo el reintegro de hasta el 100 por ciento de los gastos, agotó los 30 millones de pesos asignados en 2010 y marcó un récord histórico, con 2.000 proyectos ejecutados en compañías que concentran 80.000 puestos de trabajo.En tanto, el Programa Jóvenes Empresarios, dictó cursos de capacitación para unos 3.600 emprendedores de 15 provincias y aplicó los 23 millones de pesos previstos a la financiación de proyectos a través de préstamos a tasa cero.Además, la Secretaría PyME dio asistencia técnica y aportes no reembolsables a 25 grupos asociativos de empresas, conformados en torno a proyectos de mejora de la competitividad y captación de nuevos mercados, agotando así la partida de 7 millones de pesos.


nosis