https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsas en Asia tocan máximos en una semana, dólar se debilita

El dólar seguía el jueves cerca de mínimos de dos meses y medio, mientras que las bolsas en Asia y los precios de las materias primas subían luego de que la Fed decidió mantener un plan de compra de bonos por 600.000 millones de dólares para avivar la recuperación económica.Aunque la decisión de la Fed era ampliamente esperada, apoyó la visión de que una ola de liquidez continuará fluyendo hacia los activos de riesgo en busca mayores ganancias.El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 0,7 por ciento, mientras que las acciones en el resto de Asia trepaban un 0,3 por ciento a su mejor nivel en una semana.Los papeles chinos avanzaron por segundo día consecutivo, con el índice compuesto de Shanghái ganando un 1 por ciento, pero nuevas medidas para enfriar el mercado inmobiliario chino hicieron retroceder las acciones del sector.El referencial surcoreano KOSPI tocó un máximo histórico.
Entre los índices que exhibían los peores desempeños de la región se encontraban el australiano, que cerró a la baja luego de que el Gobierno anunció un nuevo impuesto a la renta para ayudar a financiar el programa de reconstrucción en las áreas devastadas por inundaciones.

Los diseñadores de políticas del banco central estadounidense acordaron de manera unánime continuar con la compra de bonos, la primera vez en la que no exhiben disenso desde diciembre del 2009.La Fed, preocupada sobre el alto desempleo, también dijo que la inflación estadounidense subyacente tiene una tendencia a la baja, pese a los altos precios de las materias primas, contrastando en tono con otros bancos centrales, particularmente los de mercados emergentes.El aumento en las presiones inflacionarias ya obligó a países como India y Corea del Sur a elevar sus tasas este año y se esperan medidas adicionales en los próximos meses, avivando la preocupación de que los ajustes a las políticas monetarias puedan frenar el crecimiento.El índice dólar, que mide su desempeño contra una canasta de monedas, retrocedió hacia mínimos no vistos desde el 11 de noviembre, y operaba a un 0,3 por ciento a la baja, a 77,727.El euro se mantenía sobre 1,37 dólares, luego de subir hasta 1,3721 dólares más temprano, un máximo visto por última vez el 22 de noviembre, mientras que el dólar bajaba a 82,17 yenes, moviéndose en torno al mínimo que tocó previamente en la semana, cerca de 81,96 unidades.Los futuros del cobre en Londres treparon un 1,2 por ciento a 9.437 dólares la tonelada, no muy lejos del máximo histórico que tocaron este mes, cerca de 9.781 dólares.El crudo estadounidense se cotizaba levemente a la baja en la jornada, pero continuaba sobre 87 dólares el barril, lejos del mínimo en dos meses que alcanzó el miércoles, a 86,03 dólares.

reuters