El Gobierno nacional financiará parte del plan Argentina Conectada, que entre otras cosas prevé la construcción de una red de fibra óptica para brindar banda ancha gratuita a todo el país, con fondos de las telefónicas.
El Plan Argentina Conectada contempla la provisión de televisión digital de alta definición, nuevas antenas y centros informáticos y un aporte de capital para convertir ArSat en una proveedora mayorista de telecomunicaciones.
El Plan fue lanzado en octubre de 2008 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y si bien prevé una inversión total de 8.000 millones de pesos, entre 2.600 y 3.000 millones de pesos provendrán del "Servicio Universal" que se creó en 2000 cuando se abrió el mercado de las telecomunicaciones.
En ese momento, para compensar los 10 años de operación exclusiva que habían tenido Telefónica y Telecom se estableció la creación de un fondo conformado con el 1 por ciento de la facturación de esas empresas.
Esos recursos se iban a emplear para llevar la red de telefonía e internet a las zonas más alejadas y de menores recursos del país. Ese fondo tenía que conformarse el 1º de enero de 2001, pero nunca se puso en marcha.
Pero la semana pasada la Secretaría de Comunicaciones emitió las resoluciones 147 y 148 con las que determinó el destino de los fondos y la obligación de las empresas de depositar el 1 por ciento de lo facturado a la cuenta del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, que se abrirá en el Banco Nación. Esos recursos se emplearán para desarrollar el plan Argentina Conectada y proveer de conectividad a las escuelas públicas y bibliotecas populares, según consignó el diario El Cronista Comercial.
Las telefónicas venían separando el dinero para el Fondo desde que fue creado, pero en 2006 se vieron obligadas a reintegrar lo recaudado a los usuarios. Dos años después, el Gobierno nacional volvió a reglamentar el Servicio Universal y creó el fondo fiduciario.
Pero las telefónicas rechazaron la medida y la consideraron ilegal. Finalmente la Casa Rosada les perdonó los aportes correspondientes al período 2000-2007 y en 2008 estableció un nuevo reglamento para el SU.
Los fondos aportados por las empresas se emplearán el año que viene para el desarrollo del plan porque el Gobierno nacional buscaría tener el 80 por ciento terminado antes de las elecciones presidenciales de octubre.
En 2011 el estado deberá aportar 2.000 millones de pesos para transformar a ArSat en un proveedor mayorista de telecomunicaciones, y otros 1.500 millones para completar el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, que persigue brindar televisión digital, internet, video y telefonía a más de 10 millones de familias para 2015.
nosis
Financiarán el plan "Argentina Conectada" con fondos de telefónicas
diciembre 16, 2010