En septiembre la industria mostró una expansión interanual de 12,4 por ciento en su nivel de actividad, señaló el Informe de Actividad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA).De este modo, para el acumulado de los primeros nueve meses del año se observó un crecimiento interanual de 12,2 por ciento.Por su parte, la variación mensual desestacionalizada evidenció un avance de 0,7 por ciento con respecto a agosto, cerrando un promedio mensual de 1,1 por ciento para el tercer trimestre.
Este resultado ubica a la actividad industrial del período enero-septiembre de 2010 en un nivel ligeramente superior al del mismo lapso de 2008 (+1,7 por ciento).Por otro lado, habiendo transcurrido un lapso de dos años desde el impacto de la crisis, la brecha con respecto a los meses de mayor producción de ese año (el bimestre de septiembre y octubre) quedó finalmente saldada.Debe resaltarse, no obstante, que estas consideraciones se efectúan cotejando el nivel de actividad promedio que surge de ponderar la evolución de cada sector con su participación en la industria.Al interior de este promedio siguen observándose evoluciones dispares, entre las cuales pueden encontrarse subsectores que continúan rezagados y otros que ya superaron sus máximos.a expansión estuvo explicada nuevamente por el fuerte dinamismo de la producción automotriz (+37,8 por ciento), que superó su marca histórica de vehículos producidos, y el crecimiento del sector alimentos y bebidas (13,6 por ciento).Este último bloque registró la tercer variación interanual positiva tras un año de contracción, como consecuencia de la marcada recuperación en molienda (+43,4 por ciento en septiembre, tras una expansión de 63 por ciento el mes pasado), que más que compensó la retracción que continúa experimentando la producción de carnes rojas (-23,2 por ciento acumulado en el año).En tanto, el resto de los rubros de esta industria continuó presentando incrementos, aunque más moderados.Adicionalmente, se destacaron los aportes de la industria metalmecánica (+19,4 por ciento) y la siderúrgica (+13,4 por ciento), que sostuvieron la tendencia favorable de los últimos meses.El resto de los sectores mostró, en líneas generales, variaciones positivas, siendo minerales no metálicos, refinación de petróleo y productos textiles los casos más significativos. Sin embargo, al igual que el mes pasado, bloques tales como papel y cartón, y sustancias y productos químicos mostraron retrocesos.
nosis
UIA: La industria se expandió 12,4% en septiembre
noviembre 10, 2010