https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Iglesias y Felipe González reconocen avance económico de América Latina


El secretario de la Secretaría General de Latinoamérica, Enrique Iglesias, consideró hoy que a nivel global “estamos con una crisis de una profundidad que se demuestra todos los días, que sigue con un ritmo imprevisible. Hemos aprendido a administrar la crisis, pero no salir de ella. Están todos los caminos abiertos, no somos todavía capaces de elegir el mejor camino para salir de ella”. “Entramos en un período de inestabilidad, de incertidumbre y de pérdida de confianza generalizada. La pérdida de confianza, cuando se rompe en el sistema capitalista, cuesta mucho tiempo recuperarla”, indicó el economista al participar de una Jornada sobre “Crisis Mundial, antes, ahora y después” organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, la Fundación Círculo de Montevideo y el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en el hotel porteño Alvear. Sin embargo, en ese marco pronosticó que “América Latina crecerá entre 5 a 7 por ciento este año. Pero hay peligros, uno de ellos es que se genera una burbuja de las materias primas. Es claro que hay especulación. No me digan que este es el precio de la soja”.
Por su parte, el ex presidente del gobierno español Felipe González -quien disertó junto al presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, Juan Carlos López Mena, y el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y producción, Arturo Llavallol- evaluó que “la última reunión” del G-20 “fue simplemente un fracaso, una muestra de absoluta incapacidad de cumplir con los desafíos que tiene”.
Resaltó que esa “incapacidad viene de la crisis de los países centrales que han provocado esta situación. La visión absolutamente antagónica de los EEUU y de la Unión Europea, por empezar, hacen imposibles avances serios en forma de propuesta a los países que no provocaron esta crisis”.
“No están dando respuesta a los compromisos que necesitamos que adopten. Estamos ya galopando hacia la siguiente burbuja especulativa y hacia la siguiente implosión financiera, y todavía no estamos de acuerdo en cómo regular eso ni hay voluntad para hacerlo”, manifestó.
González reconoció que “América Latina ha salido de la crisis mejor que nunca, tiene un gran potencial de crecimiento y ahora no depende tanto su crecimiento de las economías centrales. América Latina tiene una gran oportunidad”.
Pero, dijo, “tenemos que mejorar la calidad de la democracia, la seguridad, la física y la jurídica. No me refiero a todos por igual, cada uno tiene que hacer un esfuerzo diferencial, pero probablemente todos tenemos que hacer ese esfuerzo. Es una demanda generalizada”.