Los economistas que integran el Plan Fénix destacaron las políticas llevadas adelante por el ex presidente Néstor Kirchner durante su gestión como primer mandatario, entre los que resaltaron la labor desarrollada en el plano de los derechos humanos, el salvataje económico del país y la unión de los pueblos sudamericanos."En primer lugar, hay que destacar de Kirchner su vigoroso rescate de la causa de los organismos de derechos humanos, en especial la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que la sedición militar había arrancado a la joven democracia de los `80", señalaron a través de un comunicado que lleva la firma del economista Abraham Leonardo Gak.La nota sostiene que esta decisión "consolidó un movimiento de la sociedad civil del que todos los argentinos de bien no podemos sino sentirnos inmensamente orgullosos"."En segundo término, desde el propio Gobierno se lanzó la discusión acerca del patrón económico y social que la Argentina debía adoptar; un debate que había sido ahogado durante los 25 años precedentes como consecuencia de la hegemonía del ideario neoliberal. Aún queda un largo trecho por recorrer", prosigue el documento elaborado por los integrantes del Plan Fénix.Los economistas de la UBA recordaron además que "pocas, muy pocas fueron las voces de los actores políticos, intelectuales y académicos que mencionaban siquiera estas cuestiones siete años atrás"."En tercer término, Néstor Kirchner fue un firme impulsor de la convergencia de las naciones sudamericanas, a la vez que enfrentó los intentos imperiales de expansión hacia el sur a través del libre comercio y del sometimiento financiero", prosigue.El comunicado confeccionado el jueves de la semana pasada y dado a conocer hoy añade que "un movimiento que, sin duda, involucró a buena parte de los gobiernos de la región, pero que encontró a la Argentina como uno de los actores de primera línea"."La firme actitud de rechazo del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata y el liderazgo en la respuesta a los intentos golpistas en Bolivia y Ecuador son pruebas palpables de la vocación integradora y democrática de nuestro país", se destaca también al respecto."En cuarto lugar, como fruto de la exitosa renegociación de la deuda externa, la recuperación de la soberanía e independencia de los organismos financieros internacionales y el rechazo de los programas de ajuste recesivo que reiteradamente reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI), acciones que nos permitieron retomar el comando de nuestro propio destino económico", comenta más adelante la nota del Plan Fénix.A su vez, los integrantes del Plan Fénix realzaron "en quinto término, la designación por un proceso inédito y participativo de una nueva Corte Suprema de Justicia, integrada por un grupo de juristas de calidad y jerarquía indiscutibles, que honran las altas funciones que la Constitución les impone"."Como ya hemos señalado, el veredicto final no nos corresponde a los contemporáneos de este proceso. Pero no nos cabe duda de que todo lo señalado pesará a favor de Néstor Kirchner, pues él ha sido el impulsor de estas medidas", sostiene el comuinicado.Por último, la nota afirma que "estamos todos los argentinos y sudamericanos abocados a una tarea mayor, si cabe: la de consolidar logros, enmendar errores y planear las acciones estratégicas futuras. El terreno ganado en beneficio de nuestras naciones y en particular de las mayorías, no debe ser cedido"."Es más, estamos obligados a consolidar un proceso que tiene por meta un desarrollo sustentable en el tiempo, con una creciente equidad en la distribución del ingreso. Ésta es la respuesta que debemos ofrecer a los intentos de volver a las recetas de ajustes e inequidades que la ortodoxia pretende instalar aprovechando la desgraciada circunstancia por la que atraviesa nuestro país", completa la nota del Plan Fénix.
Télam
Economistas del plan fenix destacan logros de kirchner durante su primer mandato
noviembre 01, 2010