El Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, creó una Unidad Especial que investigará los delitos de lesa humanidad que se hayan cometido por motivos económicos durante la última dictadura entre 1976 y 1983.La Unidad Especial de Investigación de los Delitos de Lesa Humanidad Cometidos con Motivación Económica dependerá de la Subsecretaría de Derechos Humanos y tendrá como objetivo, recolectar testimonios y pruebas sobre delitos de Lesa Humanidad que hayan sido cometidos por razones económicas, según la Resolución 3216 publicada hoy en el Boletín Oficial.La Unidad será la encargada de conformar un registro de víctimas de ese tipo de delitos y de coordinar acciones "con los organismos competentes del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y de otras jurisdicciones de la Administración Pública Nacional", según el texto de la resolución.En ese sentido, el organismo podrá pedir colaboración, documentos e informes a reparticiones e instituciones provinciales y a organismos de inteligencia extranjeros.También tendrá que responder a los requerimientos de la Justicia en las causas que se instruyan por delitos de lesa humanidad con motivación económica; y difundir la actividad de la Unidad para que las víctimas de ese tipo de delitos las conozcan y realicen aportes de pruebas e información que permitan identificar a sus autores, coautores, cómplices y encubridores.La Unidad Especial llevará una base de datos con los antecedentes y la evolución de cada una de las causas.La resolución que autoriza la puesta en funcionamiento de este organismo considera que "además de los objetivos macroeconómicos de la dictadura", también hubo en el país "una política de enriquecimiento individual por parte de funcionarios de la dictadura o de grupos económicos afines"."La apropiación de los bienes de las personas detenidas, asesinadas, desaparecidas, exiliadas o presas y la apropiación de empresas, vía el desapoderamiento del capital accionario de sus titulares a punta de pistola", así como "el saqueo de campos y propiedades con similar metodología, los "secuestros extorsivos a empresarios, las quiebras de entidades financieras, la creación de monopolios como el del papel para diarios a fin de favorecer a determinados grupos periodísticos a cambio de silencio, son sólo algunas muestras de las aberraciones cometidas", resaltó uno de los párrafos de los considerandos de la norma.
nosis
Crean Unidad para investigar crímenes económicos durante la dictadura
noviembre 29, 2010