https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFIP amplía el uso de la factura electrónica

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), firmó con representantes de la industria farmacéutica, el sector tabacalero y de limpieza una acuerdo para ampliar el uso de la factura electrónica y de controladores fiscales (proyecto Matrix) en toda la cadena comercial.Del acto participaron representantes de Massalin Particulares, Nobleza Piccardo, Bayer, Abbott, Procter & Gamble Argentina, Unilever de Argentina, Pfizer, Fármaco Argentina y Johnson & Johnson de Argentina, entre otros.También estuvieron presentes los directivos de la Coordinadora de las industrias de Productos Alimenticios (COPAL); la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); la Asociación Artículos de Limpieza Personal, del Hogar y Afines (ALPHA) y de la Cámara Argentina de la industria de Cosmética y Perfumería (CAPA).El mes que viene comenzarán a emplear el sistema Matrix empresas de electrodomésticos, construcción, alimentos para mascotas y juegos y juguetes.Ricardo Echegaray resaltó que el proyecto Matrix "busca potenciar las bases de datos, incorporando nueva información relevante, y contar con datos que permitan analizar las cadenas de comercialización y de valor".La primera fase del sistema Matrix ya está funcionando y para ello se seleccionaron 33 empresas. De esas, 12 optaron por trabajar con la factura electrónica con detalle y las 21 restantes eligieron la factura cabecera -que incluye datos generales- más el régimen informativo, utilizado para brindar mayores detalles."Argentina es uno de los países que está encabezando la digitalización de documentos en materia fiscal. El Matrix es un programa en ejecución, que en 2011 tendrá un fuerte impulso", sostuvo Echegaray.El funcionario destacó además, que el uso de la factura electrónica se reduce el uso de facturas apócrifas o "truchas".
El titular de la AFIP adelantó además, que los próximos sectores a incorporar al sistema serán los de agroquímicos, alimentos y bebidas."En esta primera fase se seleccionaron sectores mayoristas que venían utilizando la factura electrónica. Este es el camino y una próxima fase será seguir trabajando con sistemas de codificadores fiscales en puntos de venta", explicó Echegaray.Para ello, el funcionario firmó un acuerdo con la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales para comenzar a implementar ese sistema informático en los puntos de venta.