La actividad industrial creció en septiembre un 10,4 por ciento anual según el Indice de Producción Industrial elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IPI-OJF), acumulando en los nueve meses del año una suba del 8,4 por ciento anual.Sin embargo, la producción industrial cayó un 1,9 por ciento respecto de agosto, en la medición desestacionalizada.Perspectivas: con la desaceleración del sector agrícola, el dinamismo de la economía estaría centrado en la evolución industrial. La actividad fabril se está acercando a los niveles previos a la crisis, por lo que aumentos en los niveles futuros de producción estarían limitados por la capacidad instalada industrial.De ésta forma, para lograr un crecimiento sostenido del sector manufacturero en el mediano plazo, serían necesarias inversiones destinadas a ampliar tanto la capacidad productiva de la industria como la de aquellos sectores que la proveen, entre ellos el sector energético.En septiembre el crecimiento industrial, tal como viene siendo a lo largo del año, fue impulsado por las industrias siderúrgica y automotriz.Por su parte, las industrias Química y agroquímica, Papel, Refinerías, y las productoras de Plásticos, Bebidas y Tabaco registraron caídas en su nivel de producción con respecto al año pasado.Maquinaria y equipo: Durante el mes de septiembre este rubro creció un 32,8 por ciento anual, acumulando en lo que va del año una expansión del 36,8 por ciento.En particular, la producción de automotores creció un 48,2% en los nueve meses transcurridos de 2010, mientras que la producción de maquinaria agrícola lo hizo en torno al 43,0 por ciento anual.A su vez, la producción de heladeras y lavarropas también muestran en lo que va del año una recuperación interanual de 47,2 y 21,8 por ciento respectivamente.Las perspectivas para este rubro siguen siendo alentadoras teniendo en cuenta la expansión del consumo interno.Metálicas Básicas: En lo que va del año, de la mano de la recuperación de la producción automotriz, se ha evidenciado una fuerte expansión en la producción de hierro, acero y laminados tanto en frío como calientes, que acumulan un crecimiento de 62,0%, 37,9%, 28,2% y 49,5% respectivamente. Por su parte, la producción de aluminio parecería seguir manteniéndose estancada mostrando un moderado crecimiento interanual de 0,3% en los nueve meses de 2010.Refinerías: Este sector continúa exhibiendo una débil performance, en septiembre registró una caída del 0,6% anual y acumula en el año un retroceso del 1,9% en relación a 2009. Las fuertes regulaciones en este sector y la falta de inversiones ponen de manifiesto el estancamiento de la producción primaria de petróleo y su refinación.