Fruto de un convenio entre la FAUBA y Bayer, el programa Aplicación Rentable ayuda a tomar la decisión en función del retorno económico proyectado.La división Bayer CropScience suma dos nuevas herramientas innovadoras, destinadas a facilitar la toma de decisiones para la aplicación de fungicidas y el control de enfermedades en los cultivos de trigo y cebada, que se agregan a las de soja y maíz lanzadas durante la campaña pasada.Ampliando la gama de servicios ofrecidos a través de su plataforma BayDir, bajo el concepto de Aplicación Rentable, las aplicaciones para trigo y cebada son el fruto de un nuevo convenio con la Facultad de Agronomía (UBA), donde fueron desarrolladas por el especialista Marcelo Carmona y su equipo.Para acceder a las mismas, se debe ingresar a www.baydir.com.ar y seleccionar la opción “Aplicación Rentable” en el menú, donde la primera vez se le solicitará registrarse libre y gratuitamente mediante la carga de unos pocos datos. Una vez allí, estará en condiciones de elegir el cultivo de su interés.Como ocurre en maíz y soja, en el caso de trigo (para enfermedades foliares y roya) y cebada (para mancha en red y mancha borrosa), a continuación será consultado sobre distintas variables del lote, de manera de caracterizar en primer lugar su potencial productivo, para luego en segunda instancia pasar al análisis económico de la aplicación de fungicidas, así como al umbral de daños a considerar en cada situación particular.Según el ingeniero Fernando C. Cabona, Jefe de Cultivo Cereales del departamento de Marketing de Bayer CropScience, “se trata de dos nuevas herramientas que sin duda contribuirán a una cada vez más fundamentada y racional toma de decisiones –en este caso respecto de la aplicación de fungicidas– de parte de asesores y productores, en línea con las buenas prácticas agrícolas y el uso sustentable de los agroquímicos”.Por su parte, el ingeniero Marcelo Carmona, Profesor Titular Cátedra de Fitopatología FAUBA considera que en la actualidad la clave es “definir el mejor momento para aplicar el fungicida y para ello hay que tener en cuenta ser sustentable. Esto significa adoptar un criterio técnico para no hacer aplicaciones innecesarias o de más y que proporcionen un retorno económico para el productor, respetando el ambiente. Pensamos que el sistema de decisión desarrollado por la FAUBA reúne todas estas condiciones”.