El senador radical Ernesto Sanz aseguró que en la Argentina se vive “un clima de fin de ciclo” y pronosticó que el año próximo comenzarán los procesos de “pos-kirchnerismo” y “pos-moyanismo”.
“Aquí hay un modelo político que en la otra cara de la misma moneda tiene un modelo sindical. El modelo político de (Néstor) Kirchner necesita el modelo sindical de (Hugo) Moyano. Se retroalimentan. Uno alimenta de dinero y prebendas al otro, y el otro le devuelve seguridad en las calles y achatamiento de las protestas sindicales”, dijo Sanz.
Sanz cargó contra el lider de la CGT, al definirlo como “la cara sindical del kirchnerismo” y llenar el estadio de River de “obsecuencia”.
En una mesa redonda realizada en el 46 Coloquio Anual de IDEA de la que participaron también Hermes Binner y Francisco De Nárvaez, Sanz dijo que si bien está “filosóficamente de acuerdo” con la idea de que los obreros participen de las ganancias de las empresas, cree que encarar este tema ahora “no es oportuno” porque antes hay que “poner el foco en resolver la situación del 45 por ciento de los trabajadores que trabajan en la informalidad”. Además, aseguró que “detrás” del proyecto del diputado oficialista Héctor Recalde “se esconde una idea de cogestión” que persigue “la intención de un gobierno autoritario y hegemónico de meterse en el sector privado”.
“Una cosa es estar filosóficamente de acuerdo con lo que dice la Constitución, y otra cosa es pensar que éste es el momento oportuno para aplicar esta idea. Hoy más que enfatizar sobre los trabajadores en blanco, hay que poner el foco en el 45 por ciento que está en la informalidad y luego sí tomar medidas que comprendan a un universo más amplio”, dijo.
El legislador radical también criticó al Gobierno nacional por haber instalado en la Argentina “un modelo violento de ejercer la política” y agregó: “Y para colmo ahora apareció Twitter, que utilizan los funcionarios para decir cualquier barbaridad”.
De este modo se refirió a las expresiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el vicepresidente Julio Cobos, al que calificó de “okupa” y “traidor”.
“¿A quién traicionó Cobos? ¿Traicionó con la 125 al campo y a los valores sobre la productividad que siempre tuvo? ¿Traicionó a los más de 4 millones de jubilados que estaban esperando la última resolución del Senado? Sólo lo ven como traidor en la Casa Rosada”, aseveró Sanz.
El líder del radicalismo indicó también que el proyecto luego vetado por el Poder Ejecutivo sobre el 82% móvil de los haberes jubilatorios “no ha sido una forma de castigar al Gobierno” y se habría podido pagar si se discutía en forma general “la asignación de los recursos del Estado”.
En este sentido, indicó que durante el debate de ese proyecto previsional “no hubo un solo argumento del oficialismo que rebatiera la cantidad de datos que ofreció la oposición a favor del 82 por ciento móvil, porque lo que se discutió en el Congreso iba mucho más allá de las jubilaciones: fue la política de asignación de recursos públicos en la Argentina”.
“Eso es lo que no quiere discutir el Gobierno porque quiere seguir haciendo un uso arbitrario y discrecional de los fondos del Estado”, añadió el senador de la UCR, quien dijo que de llegar al Gobierno el radicalismo “va a sostener la idea de implantar el 82 por ciento móvil”.
En otro orden, sentenció que “la inflación es una de las grandes bombas de tiempo que deja encendidas este Gobierno” y advirtió que el próximo gobierno deberá “sincerar” las tarifas de los servicios públicos porque, de lo contrario, “no habrá inversión” en el sector energético.
El titular de la Unión Cívica Radical aseveró por otro lado que en la Argentina se vive actualmente un “clima de fin de ciclo”, que no se limita a una eventual derrota del kirchnerismo sino “al fin de la democracia pendular que va de un extremo a otro del espectro ideológico y al fin de la democracia que es sólo formal”.
Sanz dijo en este sentido que la Argentina pasó del “mercado-centrismo” de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa al “Estado-centrismo” de la gestión kirchnerista, y postuló que el siguiente gobierno encontrará una “síntesis superadora” en el “ciudadano-centrismo”.
En un “clima de fin de ciclo” comienzan los procesos de “pos-kirchnerismo” y “pos-moyanismo”
octubre 17, 2010