https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina: negociación Club París debería mirar firmas foráneas

Argentina quiere que los beneficios impositivos y los préstamos de los que gozan las compañías extranjeras con inversiones en el país sean tomados en cuenta en las negociaciones con el Club de París, dijo el miércoles la presidenta Cristina Fernández. La mandataria declaró en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, que "la voluntad (de Argentina) siempre ha sido la de pagar sus deudas" y que "es bien conocida su posición sobre la participación del Fondo Monetario Internacional en las negociaciones". El Gobierno argentino se niega desde el 2006 a que el FMI revise el estado de su economía, argumentando que los malos consejos del organismo precipitaron la histórica crisis económica que vivió el país a fines del 2001. Los funcionarios argentinos negaron informaciones de prensa que señalan que están divididos sobre si hacer o no las paces con el FMI para refinanciar la deuda con el Club de París y mejorar su acceso al financiamiento tras un canje de deuda en cesación de pagos realizado a mediados de este año. Argentina está tratando de reestructurar su deuda de unos 7.000 millones de dólares con el Club de París, integrado por países como Alemania, otras potencias europeas y Estados Unidos, pero Fernández dijo que esto debería tomar en cuenta las actividades de las empresas extranjeras en el país. "Creemos que en la renegociación de esta deuda con el Club de París se debe contemplar también todo el tema de inversiones de los países que integran el Club de París y que están en Argentina", señaló Fernández. "Empresas que reciben beneficios y promociones fiscales que les permiten a estas empresas europeas girar utilidades a sus casas centrales en base a los beneficios fiscales, préstamos y promociones que hace la Argentina", agregó sin dar más detalles sobre la propuesta en concreto.

reuters