https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tesoro emite 600 millones diarios en deuda, igual que en 2009 pese a los ajustes

La última subasta de bonos a cinco años coloca el total de emisiones del Tesoro en 2010 en 147.328 millones de euros, a una media de 601,3 millones al día. Para cumplir el objetivo inicial de financiación neta, al Tesoro le restarían por colocar unos 73.370 millones hasta final de año, lo que le obliga a acelerar el ritmo de emisión hasta los 611,4 millones diarios. Pese a la intención del Gobierno de relajar las nuevas emisiones este año, la abultada cantidad de vencimientos de 2010 ha obligado al Tesoro a tensar el mercado de deuda pública.El año pasado vencieron casi 107.600 millones de euros y el Tesoro alcanzó unas emisiones brutas de 224.286 millones, es decir, unos 614,5 millones diarios. Este año, ante el deterioro de las cuentas públicas, el objetivo era reducir la financiación neta en un 34%; sin embargo la abultada cantidad de vencimientos de 2010 -143.900 millones sin contar las letras a tres meses que se emitan en septiembre- está obligando a emitir una cantidad similar a la de 2009.El Tesoro pretende, dentro del objetivo de reducción de deuda pública, que las amortizaciones se reduzcan prácticamente a la mitad para 2011. De momento lo consigue al rondar los 75.000 millones de euros –a los que habrá que sumar las emisiones de letras que se realicen en los próximos meses-. Una necesidad perentoria tras el alto nivel de vencimientos de este año. La irrupción de la crisis llevó al Estado a emitir una ingente cantidad deuda para combatirla, una estrategia que no ha funcionado. El récord se alcanzó en 2009, cuando se duplicaron las colocaciones de 2008, que ya eran inusitadamente altas respecto a la media histórica. Ese año, se alcanzaron los 113.100 millones de euros de emisiones brutas, a una media inferior a los 310 millones diarios. En el año anterior al estallido de las subprimes, 2007, el ritmo de emisión fue de 139 millones al día, un 77% inferior al actual.

Positiva caída de los tipos

Pese a la necesidad de mantener una elevada cadencia de emisión, el Tesoro se ha visto beneficiado por el mayor relajamiento de los tipos en el mercado de deuda. La última emisión de bonos a cinco años se colocó al 2,997%, el cupón más bajo desde noviembre de 2009. En julio se tuvo que colocar al 3,73%.Hay que recordar que el mercado de deuda pública se estresó de una manera extraordinaria con la crisis griega, extendida luego al resto de países periféricos del euro, incluido España. El bono español a 10 años llegó a rentar al 4,88% a mediados de junio. Las promesas de austeridad en las cuentas públicas ha permitido que la rentabilidad llegara a caer en agosto por debajo del 4%.Más se sufrió en los tramos cortos de la deuda, donde el mercado reflejó prácticamente una situación de quiebra. El activo subastado este jueves –el bono a cinco años- llegó a rentar en el mercado secundario –también a mediados de junio- al 3,94%- para caer en agosto por debajo del 2,8%. Ahora cotiza en el entorno del 3%. El bono a dos años subió al 3,88% para descender en agosto al 1,78%.Pese a la mejora de la deuda pública española, la amenaza sigue latente. La prima de riesgo –medida por el diferencial del bono español a diez años con el bono alemán sigue en niveles históricamente muy elevados, en torno a los 180 puntos básicos (pb). Eso sí, en los momentos más dramáticos de la crisis llegó a alcanzar los 221 pb.


invertia