https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Delphos: Bonar como oportunidad

Según la consultora Delphos, El Bonar X (AA17) está cotizando con un descuento importante en relación al resto de los bonos argentinos.Ese instrumento rinde 110 puntos básicos más que el Boden 2015 (RO15) y 250 puntos básicos más que el Bonar VII (AS13), por lo que quedó muy retrasado en la curva de rendimientos en Dólares. Pero además quedó barato en comparación con los títulos en Pesos + CER de plazos similares que aquél: actualmente el AA17 paga 150 puntos básicos más que el Bogar 2018 (NF18) y apenas 85 puntos básicos menos que el PR13, según el informe de la consultora.En ambos casos, el diferencial de rendimientos se ubica en el extremo superior del rango en el que fluctuó desde septiembre del año pasado.En los últimos 3 meses, el AA17 operó con importantes volúmenes. En julio el bono registró operaciones por 105 millones de pesos en la Bolsa Porteña, en agosto por 120 millones de pesos y en lo que va de septiembre por casi 65 millones."Las "contras" de esta oportunidad son dos: En primer lugar, como indicamos en el informe de Renta Fija de la semana pasada, el mercado de títulos doméstico viene castigando a la parte media de la curva, anticipándose a la próxima emisión del Gobierno Nacional. Por esta razón, el AA17 podría continuar pesado por un tiempo", sostuvo el informe de Delphos.De cualquier manera, en caso de realizarse, la futura colocación de deuda será por montos chicos (se habla de U$S 1.000 millones) y, aún en caso de extenderse la misma, el perfil de vencimientos de la Nación no se vería comprometido.En segundo lugar, el AA17 es junto al Discount- uno de los títulos que le viene emitiendo el Estado a la ANSES para financiar el gasto público. De los U$S 6.400 millones de nominales que hay emitidos de Bonar X, U$S 4.324 millones fueron colocados en forma directa- por el Gobierno a la entidad entre 2009 y lo que va de 2010 (U$S 2.708 millones el año pasado y U$S 1.616 millones en el período enero-agosto de este año, siempre según cifras oficiales). En consecuencia, es evidente que existe y existirá- por largo rato un vendedor neto de estos títulos, que podría mantener deprimidos los valores.De todas maneras, entendemos que aquí rige lo mismo que para el caso de los Bonar que ajustan por tasa Badlar: independientemente de lo que haga este oferente, a la corta o a la larga los bonos tenderán a acomodarse.

nosis