https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Un frigorífico recibirá cuota Hilton sin tener que cumplir ningún requisito exigido por la normativa vigente

Se trata del Frigorífico Forres-Beltrán localizado en Forres (Santiago del Estero). Se consideró que la medida permitirá a la empresa "abastecer cortes populares a bajos precios en el NOA".

El gobierno nacional dispuso que un frigorífico del grupo Beltrán –conducido por la familia argentina homónima– no deberá cumplir con ninguna de las exigencias previstas por la normativa vigente para poder acceder a una porción de la cuota Hilton correspondiente al ciclo 2010/11. Por medio de la resolución conjunta 281/10 y 2506/10 del Ministerio de Agricultura y de la Oncca –publicada hoy en el Boletín Oficial– se declaró “la excepción al cumplimiento de los puntos 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del Pliego de Bases y Condiciones aprobado por la resolución 1351/10 de la Onccapara la distribución de la cuota Hilton 2010/11 con respecto a la firma Frigorífico Forres-Beltrán S.A.” (que en el ciclo 2010/11 solicitó una cuota mínima de 150 toneladas y una máxima de 350). Frigorífico Forres-Beltrán –que integra el grupo de unos diez frigoríficos administrados por la familia cordobesa Beltrán– fue inaugurado en diciembre de 2009 (con la visita que por entonces hizo a la provincia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner) y en abril comenzó a operar en ciclo I y en los últimos días habría comenzado a despostar (ciclo II). La planta se encuentra localizado en las inmediaciones de la localidad de Forres (Santiago del Estero). Las excepciones a las que hace referencia la resolución publicada hoy son las relativas a la documentación y requisitos necesarios que debe tener una empresa frigorífica para poder presentarse en el concurso público de la denominada cuota Hilton (cuota de 28.000 toneladas anuales de cortes de alta valor destinados a la Unión Europea). La excepción también incluye el pago de garantías de mantenimiento de propuesta (5%) y de cumplimiento (10%). Las excepciones contempladas son tan amplias que incluso llegan a abarcar el punto 13 del Pliego de Bases y Condicionespara la distribución de la cuota Hilton 2010/11, por medio del cual se establece una “cláusula anticorrupción” que determina que “será causal determinante del rechazo sin más trámite de la propuesta u oferta en cualquier estado del concurso, o de la rescisión de pleno derecho del contrato, dar u ofrecer dinero o cualquier dádiva” a funcionarios involucrados en el proceso de adjudicación de la cuota. Entre los fundamentos de la medida (resolución conjunta 281/10 y 2506/10) se menciona “que la firma expresa que se ha radicado como industria nueva en la provincia de Santiago del Estero con capitales íntegramente nacionales y bajo el amparo denla Ley Nº 6.750 de Promoción Industrial de la mencionada provincia, manifestando que de acuerdo a las actividades previas de los accionistas de la firma, posee una extensa experiencia sobre la producción y comercialización a la Unión Europea, contando con 197 operarios a la fecha, con una expectativa de 400 puestos de trabajo en plena producción”. También se indica que la familia Beltrán manifestó que en caso de “acceder al cupo tarifario de la cuota Hilton, la planta podría abastecer, en la región del Noroeste Argentino, cortes populares a bajos precios con los excedentes de exportación” y que por ello la excepción concedida “permitirá que la firma pueda garantizar el abastecimiento del mercado interno, con los excedentes de exportación, en una región donde los denominados cortes populares son de difícil accesibilidad para la población en general”.
Por tales motivos, el gobierno consideró que las excepciones se justifican para “promover el desarrollo equilibrado de la actividad cárnica dentro del territorio, coadyuvar a la desconcentración económica, estimular la competencia, como asimismo incrementar la cantidad de mano de obra en la industria cámica, promover la instalación de nuevos frigoríficos, favorecer el desarrollo y modernización de la industria en cada provincia y aumentar el nivel de inversión relacionada con el sector”.