Las ventas de automóviles en el mercado chino, el más grande del mundo, van a seguir aumentando, a pesar de que el ritmo de este crecimiento se ha reducido en los últimos meses, como volvió a comprobarse con las cifras de julio, estiman los analistas.Según datos publicados el jueves por la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), la venta de vehículos en China tuvo en julio un aumento de 14,4% (1,24 millones de unidades), después de haber registrado impresionantes crecimientos de 23,5% en junio, 28,4% en mayo, 34% en abril y 55,8% en marzo.Pero los fabricantes extranjeros siguen apostando al deseo de tener un auto de una clase media china cada vez más numerosa."El mercado chino es inmenso. Incluso tras el crecimiento explosivo del año pasado", que hizo que gran parte de los habitantes de las grandes ciudades tuviera su vehículo propio, "siempre hay potencial significativo en las ciudades de segundo o tercer rango", afirmó el analista Jenny Gu, de la consultoría para la industria automovilística J.D. Power and Associates.En el primer semestre de 2010, se vendieron 9,02 millones de vehículos en China, es decir un 48% más que en el mismo período del años anterior, según la CAAM.Para el conjunto del año, este organismo apuesta a ventas del orden de 15 millones de vehículos, es decir 20% más que en 2009."Los chinos son los únicos que no tienen problemas", declaró a AFP el analista Scott Laprise, que trabaja en Pekín para la casa de corretaje e inversiones CLSA."Todavía hay buenas cifras, a pesar de que el Gobierno no aliente las ventas de vehículos. Esto quiere decir que la demanda es fuerte", agregó.Sin embargo, la semana pasada, el contructor chino BYD redujo sus objetivos de venta para 2010 de 800.000 a 600.000 vehículos. En 2009, BYD había vendido 450.000 autos, un 70% que el año anterior.El gigante norteamericano Ford, que acaba de vender el sueco Volvo Automobile al grupo chino Geely, ha visto caer sus ventas en un 6,3% en julio, aunque se mantiene optimista."La principal razón de esta caída puede ser atribuida al regreso de los esquemas de venta más tradicionales tras una temporada de verano extraordinaria en 2009", explicó Ford en un comunicado.Gracias a reducciones del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a los autos de baja cilindrada, adoptadas en el marco de las medidas de reactivación para enfrentar la crisis económica mundial, las ventas de vehículos habían alcanzado 13,64 millones en 2009, superando por primera vez a Estados Unidos, mayor mercado mundial hasta ese momento.Actualmente, el sector sufre la conjunción de un mercado bursátil y un mercado inmobiliario orientados a la baja, según un documento de estudio de China International Capital Corp.Además, las ayudas públicas apuntan ahora a los vehículos ecológicos, ya que los problemas de tráfico agravan la contaminación en las grandes ciudades chinas.Pero los analistas son optimistas a largo plazo: "Un día los chinos preferirán vivir afuera de las ciudades, donde se respira mejor, hay más espacio y quizás una casa más bella por menos dinero. El precio a pagar por ello será, por supuesto, tener que conducir", anticipa Laprise.
afp
Las ventas de vehículos pierden fuerza en China, aunque seguirán creciendo
agosto 09, 2010