La inflación de los países de la zona euro aumentó tres décimas en términos interanuales y se ubicó en 1,7 por ciento en julio, según los datos revisados hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.or otro lado, el mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó 0,3 por ciento con respecto al índicador de junio.La inflación de la Unión Europea fue en julio del 2,1 por ciento interanual, contra el 1,9 por ciento del mes anterior, mientras que en términos intermensuales, los precios también cayeron en los Veintisiete un 0,2 por ciento con respecto a junio, según informó EFE.En ese sentido, en julio de 2009, la zona euro registró una deflación de 0,6 por ciento con respecto a igual período de 2008 y en la UE la inflación fue de 0,2 por ciento interanual.Por otro lado, los países que en julio registraron la menor tasa de inflación interanual fueron Irlanda (-1,2 por ciento), Letonia (-0,7 por ciento) y Eslovaquia (1 por ciento), contra Rumania que registró la inflación más alta con el 7,1 por ciento, seguido por Grecia con el 5,5 por ciento y Hungría con 3,6 por ciento.Por otro lado, entre las economías más importantes de la UE, España Frencia fueron las que sufrieron en julio el nivel de inflación interanual más elevado con un 1,9 por ciento, seguidas por Alemania con el 1,2 por ciento y del 0,3 por ciento con respecto a junio de este año.La suba de precios más importante en términos anuales, se produjo en los sectores del transporte, bebidas alcohólicas, tabaco y vivienda, y los que registraron las bajas más importantes fueron los de comunicaciones, ocio, cultura y amoblamiento.Por otro lado, el precio de los combustibles para transporte aumentaron un 12,7 por ciento, y el de los que se emplean para calefacción un 25,6 por ciento.Pero esos incrementos estuvieron compensados por la bajada de los precios en las telecomunicaciones y los automóviles. En términos mensuales, los sectores que registraron la suba más importante de precios fueron ocio y cultura ( con 1,2 por ciento), hotelería y restaurantes (1,1 por ciento) y transporte (0,5 por ciento). En cambio los que registraron la mayor baja fueron los de indumentaria con 9,7 por ciento y amoblamientos para el hogar con 0,6 por ciento.