https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UCA: Mejoran expectativas económicas pero preocupa suba de precios

La Escuela de Economía Francisco Valsecchi de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) correspondiente al mes de julio.Según el informe las expectativas económicas de los argentinos registraron su cuarta mejora consecutiva en la medición de junio, acumulando una suba del 13% en el primer semestre del año. Este resultado responde a las subas observadas en todos los indicadores, especialmente en el que refleja la percepción de la población sobre la situación económica actual. El Índice General de Expectativas Económicas alcanzó un valor de 97 puntos en la medición de junio, registro que representa un incremento de 7,2% con respecto al relevamiento de mayo y de 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. La variación mensual positiva que se observó en la presente medición es la más elevada desde noviembre de 2007. El presente estudio también revela una mayor preocupación por los aumentos de precios.Mayor preocupación por el aumento de precios Asimismo, el estudio revela que para 8 de cada 10 argentinos los precios aumentaron mucho en los últimos 12 meses. Este resultado representa un incremento de 9 puntos en las opiniones negativas con respecto al relevamiento realizado en abril del año pasado. Según el informe, las percepciones de la población sobre la evolución de los precios habían empeorado significativamente durante 2007 y 2008, registrándose una mejoría en la medición de abril de 2009. El análisis de los resultados del relevamiento de junio por segmento sociodemográfico revela que la percepción de que los precios aumentaron mucho resulta mayoritaria en todos los grupos entrevistados, con valores mas elevados en el interior del país y el GBA (82% y 78%, respectivamente) que en la Capital Federal (70%).En esta nueva medición se entrevistaron 1000 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 17 y el 23 de junio de 2010. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina. Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.





nosis