https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Presidenta pidió una "mirada inteligente" sobre encaje financiero

La presidenta Cristina Fernández se mostró dispuesta a analizar el encaje del 30 por ciento aplicado a las inversiones financieras, pero sin dejar de tener en cuenta el necesario equilibrio entre seguridad y rentabilidad."Los invito a que discutamos estas diferencias que tenemos sobre las cuestiones del encaje, para ver si podemos arribar a un acuerdo que permita seguridad y al mismo tiempo, rentabilidad", fue la frase con la que la jefa de Estado concluyó su discurso en el acto realizado en el edificio de 25 de Mayo y Sarmiento por el 156 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.Previamente, el titular de la entidad, Adelmo Gabbi, subrayó que la imposición al ingreso de capitales "nos perjudica (...) Debemos enfrentar esta dura realidad porque el mercado de capitales argentino es indispensable para financiar un crecimiento económico sustentable". Y añadió que "sin confianza no hay inversión".En otro tramo de su exposición, la Presidenta reiteró que el Gobierno está abierto a "discutir todos los mecanismos que se puedan llevar a cabo para que podamos diseñar algo que garantice que la volatilidad de los mercados" tenga el menor impacto negativo sobre el conjunto de la economía.Tras ello, Cristina Kirchner no ocultó su temor por el hecho de que "esas burbujas que se armaron en las economías más importantes en términos de volumen y que provocaron la debacle de mercados, se transfieran a nuestro país".Sin embargo, contrapuso la "solidez y la solvencia" lograda en los últimos años por el sistema financiero, lo que le permitiría superar "absolutamente airoso cualquier test de stress".Allí agregó que "las reservas (monetarias) no son producto de ingreso de capitales especulativos, nuestras reservas son reales, contundentes, producto del trabajo de todos los sectores económicos".La mandataria pidió tener una "mirada inteligente" para analizar el encaje a los fondos financieros y ratificó estar dispuesta a "examinar los mecanismos que haya que examinar, con la única reserva de garantizar" que la eventual volatilidad que podría derivarse ante una situación determinada, "no impida preservar a todos los sectores".
"Si se produjera un ingreso de capitales meramente especulativos tendríamos un impacto muy negativo que también terminaría siendo pagado por la propia Bolsa a partir del costo que podría tener en las empresas que cotizan", consideró la Presidenta.Por otro lado, Gabbi apuntó como asignatura pendiente de consideración la situación de las empresas que "como consecuencia del no reconocimiento del ajuste por inflación en los estados contables, muchas veces deben pagar Impuesto a las Ganancias por ganancias que no tienen".Al respecto, Cristina Fernández dijo que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "examina actividad por actividad, sector por sector, y cuando vemos los niveles de facturación bruta y vemos el nivel de rentabilidad declarada, hay algo que no cierra"."Estamos analizándolo muy fuertemente porque queremos vivir en una sociedad más justa, más equitativa, no sacarle nada a nadie pero que tampoco nadie robe nada no pagando los impuestos que debe pagar", agregó.