El director general de Loma Negra, Ricardo Lima, anunció hoy que, desde julio de 2005, cuando el grupo brasileño Camargo Corrêa adquirió la cementera argentina, hasta el mes pasado, la compañía pasó de producir poco más de 3,6 millones de toneladas a 5,2 millones, lo que representa un incremento superior al 40 por ciento.El anuncio fue realizado por el máximo directivo de la compañía con motivo de cumplirse cinco años desde que el grupo Camargo Corrêa adquirió la totalidad de las acciones de Loma Negra, ingresando en el mercado argentino de cementos.Con la llegada de Camargo Corrêa en 2005 puso en marcha un importante plan de inversiones que le permitió a Loma Negra reabrir una planta en la localidad de Barker que no estaba operando, instalar nuevos molinos de cemento en las fábricas L'Amalí y Catamarca e instalar nuevos filtros en las plantas de Barker y de Olavarría, ampliando su capacidad productiva y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero hasta alcanzar índices que son similares a los mejores del mundo.En estos cinco años, la empresa destinó más de 180 millones de dólares a obras orientadas a mejorar el medio ambiente, aumentar la capacidad de producción y permitir el uso de combustibles alternativos, mientras que otros 125 millones de dólares, correspondientes a una línea de crédito otorgada por el BID a la compañía, se utilizarán durante los próximos 2 años en obras para mejorar el control de emisiones, adaptar las plantas para la quema de residuos de otras industrias e incrementar las actividades de procesamiento de residuos, detalló un comunicado de la empresa.El Director General de Loma Negra informó que la compañía emplea a 1.700 personas, unas 400 más que hace cinco años, y cuenta con 9 plantas de producción de cemento que conforman la estructura básica de Loma Negra y 11 unidades de producción de hormigón que operan bajo la marca Lomax, ubicadas en diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Neuquén, San Juan y Santa Fe.Además, tienen a Ferrosur, una red ferroviaria de 3.181 kilómetros que cubre la región central del país, interconectando los centros de producción con los mercados consumidores, y a Recycomb, una empresa dedicada a la formulación de combustibles y materiales alternativos para hornos de cemento derivados de residuos industriales.
nosis
Loma Negra aumentó producción más de 40% en 5 años
julio 05, 2010