BBVA y Santander saldrán invictos de los test de estrés, con lo que los recelos sobre la insolvencia recaerán en los bancos comerciales alemanes. Así lo asegura Goldman Sachs, que considera que el próximo examen a la banca europea arrojará claridad sobre el sector, pero también demostrará su parco crecimiento a medio plazo. Por ello, la firma prefiere mantenerse neutral y únicamente acercarse a bancos europeos con exposición global más que a los puramente domésticos.
Goldman Sachs no aprecia problemas de solvencia en los bancos europeos, pero tampoco ve crecimiento. Por ello, sus analistas siguen siendo neutrales con el sector y recomendando ponerse largos en los bancos minoristas. A su entender, las pruebas de solvencia deben aumentar la claridad y, especialmente, alejar los temores sobre las dos grandes entidades españolas –BBVA y Santander- que, en su opinión, están bien financiadas. Los test de estrés no van a revelar nada nuevo de las grandes entidades financieras ni de las perspectivas de crecimiento a medio plazo, especialmente de aquellas sin presencia internacional, que continuaran débiles. Por ello, los analistas de Goldman Sachs prefieren invertir en bancos europeos con exposición global frente a los puramente domésticos. De hecho, esperan que la demanda interna siga débil en los próximos años, con incrementos salariales e inflación a niveles bajos en la mayoría de los países de la Eurozona, lo que seguirá coartando la petición de préstamos. Por el contrario, prevén que los bancos globales se beneficien del mayor empuje de las economías emergentes, donde la presencia de estas entidades aún es relativamente reducida y el potencial de crecimiento elevado.
En su informe sobre la banca europea, Goldman Sachs comenta que su cesta de bancos globales se ha revalorizado un 12% más que los bancos domésticos desde marzo. Un porcentaje, no obstante, que podría haber sido superior si Santander y BBVA no hubieran formado parte de dicha cesta, ya que el temor a que Grecia contagiara sus problemas financieros al Gobierno y a las cajas españolas ahuyentó el dinero de ambas entidades. Pero los analistas de Goldman Sachs creen que los dos grandes bancos españoles están bien financiados; incluso aseguran que las pruebas de solvencia desplazarán la atención de España hacia el exterior. En cuanto a las cajas, estiman que el proceso de consolidación y restructuración va a reducir los riesgos del sistema bancario español. En este sentido ven posible que el foco de atención recaiga en los bancos domésticos alemanes (Landsbanken), cuyo apalancamiento sigue siendo alto. No obstante, señalan que esta circunstancia reduciría el problema para el sector bancario a nivel global, ya que Alemania debería estar mejor preparada para resolver los problemas de liquidez de su sistema financiero. De hecho, resaltan que los Landsbanken sólo han utilizado una pequeña parte de las facilidades de financiación aprobadas por el Gobierno germano.
invertia
Goldman: Los test desviarán las sospechas desde bancos españoles a los alemanes
julio 14, 2010