Fitch ha incrementado las calificaciones de riesgo (IDR por sus siglas en inglés) de largo plazo en moneda extranjera de Argentina hasta ‘B’ desde ‘RD’ con Perspectiva Estable. Fitch también incrementó la calificación de largo plazo en
moneda local hasta ‘B’ desde ‘B-’. La Perspectiva también es Estable. Adicionalmente, Fitch afirmó la calificación de corto plazo de Argentina en ‘B’ y el Techo País en ‘B’. Fitch retira las calificaciones para los instrumentos de deuda garantizados y no garantizados de Argentina, actualmente calificados en ‘D’ y asigna calificación de ‘B’ al Bono Global 2017 por US$950 millones emitido como parte del intercambio de deuda reciente. La remoción de la calificación de largo plazo en moneda extranjera de ‘RD’ refleja la conclusión del segundo intercambio de deuda incumplida con una tasa de participación del 67%. Como resultado de esta última transacción y de la realizada en el 2005, Argentina ha completado la
reestructuración de más del 90% de los bonos 2001 en incumplimiento. En opinión de Fitch, esto representa un paso positivo hacia la normalización de las relaciones con los acreedores. La calificación de largo plazo en moneda extranjera de ‘B’ de Argentina se fundamenta por el nivel de ingreso per cápita comparativamente alto, el fuerte crecimiento económico de los últimos años, una composición de la deuda pública relativamente favorable y ocho años consecutivos de superávits en la cuenta corriente. Además, Argentina ha sido capaz de de manejar las presiones sobre la balanza de pagos y de continuar con el servicio de la deuda en 2008 y 2009, a pesar de los choques domésticos y externos y de las restricciones de financiamiento presentes durante ese período. “Unas necesidades relativamente manejables de financiamiento del sector público, la mejora en los prospectos económicos a corto plazo, así como la flexibilidad demostrada para responder a los choques domésticos y externos de confianza en 2009 soportan la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones de deuda sobre nuestro horizonte de proyección”, dijo Erich Arispe, Director del Grupo de Soberanos de Fitch. Fitch proyecta que Argentina crecerá un máximo de un 5% en 2010, impulsado por unos precios favorables en las materias
primas, mejoras en los indicadores de confianza y la continuación de un gasto fiscal rápido. Adicionalmente, los requerimientos de financiamiento parecen ser manejables para los próximos dos años y podrían cumplirse debido al continuo financiamiento intra-público, a las significativas tenencias de deuda pública (37% del total vigente antes del intercambio) por parte de entidades del sector público, y a la capacidad de hacer uso de las reservas del banco central para el servicio de la deuda. Sin embargo, el perfil crediticio de Argentina se encuentra restringido por su desempeño macroeconómico volátil, un débil marco de políticas, así como por los todavía altos indicadores de deuda pública con relación a los de soberanos calificados en la categoría ‘B’. Fitch nota que la política fiscal de Argentina permanece siendo expansiva y que la sostenibilidad fiscal en el
mediano plazo depende en gran medida del ciclo económico. Además, la conclusión del
intercambio de deuda en el 2010 no abre automáticamente nuevas fuentes de financiamiento, por lo que la flexibilidad de financiamiento permanece limitada. El acceso a mercados voluntarios de deuda dependerá de la percepción de riesgo de los inversionistas y del desarrollo de desafíos legales que tengan los actuales tenedores de bonos. Un marco institucional y macroeconómico debilitado, certidumbre en las políticas, y el incremento en la intervención estatal en la economía limitan los prospectos de crecimiento en el mediano plazo. Asimismo, una credibilidad debilitada en las estadísticas oficiales, particularmente en aquellas referentes al PIB y a la inflación, también deterioran la confianza de los inversionistas.
Mientras que actualmente las reservas se mantienen por encima de los US$50 mil millones (aproximadamente, un 15% del PIB), la razón de liquidez internacional de Argentina de nu 112.7% es baja en comparación con sus pares de calificación. “La alta dependencia de las materias primas en términos de exportaciones, los flujos de inversión extranjera directa comparativamente bajos, y los recientes episodios de fuga de capitales resaltan el riesgo de las cuentas externas”, añadió Arispe.
La mayor disponibilidad de fuentes de financiamiento, ajustes en las políticas que mejoren el marco macroeconómico en general, y una mayor transparencia en las estadísticas oficiales podrían reforzar la calidad crediticia de Argentina. Por el contrario, el surgimiento de una difícil perspectiva de financiamiento en el contexto de un deterioro significativo en la situación fiscal podría socavar la calidad crediticia. Amenazas renovadas a la confianza de los inversionistas
que conduzcan a una fuga de capitales, la inestabilidad monetaria y/o la erosión de las reservas internacionales también podrían ejercer presión hacia la baja en las calificaciones de Argentina.
Metodología aplicable está disponible en el sitio web de Fitch en 'www.fitchratings.com'.
--'Sovereign Rating Methodology', de Oct. 16, 2009;
--'Coercive Debt Exchange', de Mar 3, 2009.
Contactos: Erich Arispe +1-212-908-9165 o Shelly Shetty +1-212-908-0324, Nueva York.
Relaciones Públicas: Brian Bertsch, New York, Tel: +1 212-908-0549, Email:
[email protected].
Información adicional disponible en 'www.fitchratings.com'.
CALIFICACIONES DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y EXENCIONES. POR
FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y EXENCIONES EN EL SIGUIENTE VÍNCULO:
HTTP://FITCHRATINGS.COM/UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADICIONALMENTE, LAS
DEFINICIONES Y LOS TÉRMINOS DE USO DE LAS CALIFICACIONES SE ENCUENTRAN
DISPONIBLES EN EL SITIO WEB DE LA AGENCIA 'WWW.FITCHRATINGS.COM'. LAS
CALIFICACIONES PUBLICADAS Y LAS METODOLOGÍAS SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN ESTE
SITIO WEB EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, LAS POLITICAS DE
CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS ENTRE AFILIADAS, CUMPLIMIENTO
Y OTROS PROCEDIMIENTOS RELEVANTES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE
'CÓDIGO DE CONDUCTA’ DE ESTE SITIO.
Fitch Aumenta Calificación de Argentina a B desde Incumplimiento; Perspectiva Estable
julio 13, 2010