https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FINANCIAMIENTO EMPRESARIO A TRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES - ENERO/JUNIO 2010 - INFORME IAMC

Financiamiento empresario a través del mercado de capitales en el primer semestre de 2010, elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), área de Capacitación y Desarrollo del Merval. A su vez, el artículo analiza el financiamiento durante el mes de junio pasado.Entre los aspectos más destacados del informe correspondiente al período enero-junio de 2010 se pueden mencionar:

* El financiamiento empresarial totalizó U$S 2,273 millones, un 19.5% superior al del mismo período del año 2009 (U$S 1,902 millones).

* Esta suba se explicó principalmente por el alza de 122% en el financiamiento obtenido a través de Obligaciones Negociables (ON). En el primer semestre del 2010 se emitieron 21 ON por un total de U$S 818 millones, mientras que entre enero y junio de 2009 se colocaron 16 ON por U$S 368 millones. La suba en los montos se explicó porque en abril Pan American Energy LLC (sucursal argentina) logró financiarse por U$S 500 millones, la ON de mayor monto desde mayo de 2007.

* El financiamiento a través de Fideicomisos Financieros (FF) cayó 7.1%. En los primeros seis meses de 2010 se colocaron 84 FF por

U$S 1,333 millones, mientras que en el mismo período de 2009 se obtuvieron U$S 1,434 millones por la emisión de 90 FF.
* No hubo suscripción de nuevas acciones, ni en el primer semestre de 2010 ni en el de 2009.
* Los fideicomisos financieros continuaron siendo el instrumento más utilizado, representando el 58.6% del total emitido. El 64% de los FF correspondió a aquellos cuyos activos subyacentes están relacionados con el consumo (préstamos personales y cupones de tarjeta de crédito, 51.3% y 12.7%, respectivamente), el 34.2% correspondió a FF cuyo objetivo es la realización de obras públicas, y el remanente se dividió entre FF estructurados (1%), agrícolas (0.6%) y de leasing (0.2%).

* El 61.8% del financiamiento a grandes empresas se obtuvo a través de FF, mientras que 38.2% fue mediante ON.
* El monto obtenido por el segmento de empresas PyME fue de U$S 135.9 millones, representando el 6% del total. Con respecto al monto acumulado a junio del año 2009, el financiamiento PyME se incrementó un 5.5%, debido a la suba en los cheques de pago diferido (22.3%) y a pesar de la baja en las colocaciones de FF (-51.2%).

* Los cheques de pago diferido (CPD) fueron el principal instrumento de financiamiento PyME, con U$S 121.7 millones (89.5% del total), seguidos por los FF (9.8% del total) y las ON (0.7%).

* El 92% del monto de las emisiones PyMEs fue avalado por Sociedades de Garantías Recíprocas.