https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Discurso del presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi, pronunciado hoy durante el Acto Central por el 156° Aniversario


SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN DRA. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
SEÑOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SEÑORES EMBAJADORES EXTRANJEROS ACREDITADOS ANTE EL GOBIERNO ARGENTINO
SEÑORES MINISTROS DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL
SEÑORES MINISTROS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
SEÑOR SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
SEÑORES SECRETARIOS DE ESTADO
SEÑOR PROCURADOR DEL TESORO
SEÑOR PRESIDENTE Y AUTORIDADES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
AUTORIDADES DEL SISTEMA BURSÁTIL Y DEL MERCADO DE CAPITA-LES ARGENTINO
SEÑORES PRESIDENTES DE ENTIDADES AMIGAS
SEÑORAS Y SEÑORES
HERMANOS Y HERMANAS SOCIOS DE NUESTRA ENTIDAD




ES UN ALTO HONOR, UNA VEZ MÁS, HABLAR EN UN NUEVO ANIVER-SARIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN Y EN REPRESENTACIÓN DE LA MIS-MA DARLES LA MÁS CÁLIDA BIENVENIDA Y AGRADECERLES LA PRE-SENCIA.

HACE APENAS DOS MESES FESTEJAMOS JUBILOSOS EL BICENTENA-RIO DE NUESTRA PATRIA MOSTRANDO AL MUNDO EL ORGULLO QUE CADA UNO DE NOSOTROS SIENTE POR SER ARGENTINO, MÁS ALLÁ DE NUESTROS ACIERTOS, MÁS ALLÁ DE NUESTROS ERRORES, CON NUESTRO ETERNO CAMINO DE IDA Y VUELTA…

HOY LE TOCA EL TURNO DE LOS FESTEJOS A NUESTRA BOLSA, QUIEN EN SUS 156 AÑOS SE HA MANTENIDO FIRME ACOMPAÑANDO SIEMPRE A LA REPÚBLICA DESDE SUS ORÍGENES, REFLEJANDO CON SU DES-ENVOLVIMIENTO LA REALIDAD DEL PAÍS: EUFORIA, APATÍA, ESPLEN-DOR, AUSTERIDAD, INCERTIDUMBRE, CONFIANZA, TEMOR, BRAVURA, DESENGAÑO, ESPERANZA, ESPERANZA, SIEMPRE ESPERANZA…

Y ESTOS 156 AÑOS DE LA BOLSA SE AGRANDAN CUANDO VEMOS QUE ACÁ NO NOS HEMOS QUEDADO SÓLO PARA CONTAR SU HISTORIA SI-NO QUE PRESERVAMOS PERMANENTEMENTE SU PRESTIGIO AL MAN-TENERNOS EN LA PRIMERA LÍNEA DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA, PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO, TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DEL PÚBLICO INVERSOR Y PERMITIÉNDONOS, DE ESA MANERA, COM-PETIR CON EFICIENCIA CON LAS BOLSAS DE LA REGIÓN Y DEL RESTO DEL MUNDO.


LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN LOS MERCADOS, MÁS PRECISAMENTE LA ESTREPITOSA CAÍDA INTRADIARIA DEL DOW JONES DEL PASADO 6 DE MAYO, MUESTRA NUESTRA PROPIA CON-TRADICCIÓN.

Y DIGO ESTO PORQUE A NOSOTROS NOS CONSIDERAN FRONTERIZOS CUANDO EL REGULADOR DEL MERCADO MÁS GRANDE DEL MUNDO, LUEGO DE MANIFESTARSE PÚBLICAMENTE INCAPAZ DE SEÑALAR LA CAUSA PRINCIPAL DE TAL DEBACLE, DICTA UNA REGULACIÓN PARA REMEDIAR EL BACHE NORMATIVO QUE SE BASA EN UNA REGLA LAR-GAMENTE CONOCIDA Y UTILIZADA DE MANERA PREVENTIVA EN NUESTRO SISTEMA BURSÁTIL: LA SUSPENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN DE LA ACCIÓN FRENTE AL CAMBIO DEL PRECIO EN UN 10%.

EN NUESTRO PAÍS EL TRABAJO CONJUNTO DE LA BOLSA DE COMER-CIO DE BUENOS AIRES, DEL MERCADO DE VALORES DE BUENOS AI-RES Y DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES NO HUBIERA DADO LUGAR A TALES INCONSISTENCIAS.

Y SIN EMBARGO NUESTRO MERCADO FORMA PARTE DE LOS CONSI-DERADOS MERCADOS FRONTERIZOS COMO NIGERIA, GHANA O KENIA.

NUESTRA BOLSA OFRECE LA POSIBILIDAD DE QUE UNA BAJA SE CONVIERTA EN UNA SEÑAL DE ALERTA QUE NO FALLA, QUE ADVIER-TE INSTANTÁNEAMENTE LA PREOCUPACIÓN DE LOS INVERSORES SOBRE LA ECONOMÍA, SOBRE LAS EMPRESAS, HASTA SOBRE LA IN-CERTIDUMBRE POLÍTICA, AL TIEMPO QUE UNA SUBA, MUESTRA LAS MEJORES EXPECTATIVAS QUE UNA SOCIEDAD TIENE SOBRE EL FU-TURO.

POR ESO PARA NOSOTROS LOS PRECIOS SON UN IDIOMA, EL IDIOMA QUE TRADUCE LOS ESTADOS DE ÁNIMO DE LA SOCIEDAD.

Y ASÍ ES QUE, SIGUIENDO EL IDIOMA DE LOS PRECIOS, A MÍ SEÑORES, ME VUELVEN A ENCONTRAR DEL LADO MÁS OPTIMISTA.

DESDE EL ÚLTIMO ANIVERSARIO, O SEA COMPARADO CON LOS PRE-CIOS DE HACE UN AÑO ATRÁS, EL MERVAL (NUESTRO EMBLEMÁTICO MERVAL) SE ENCUENTRA CERCA DE UN 45% ARRIBA, Y NUESTROS BONOS MUESTRAN UN 60% DE SUBA. CONTRA SUBAS MUCHO MÁS MODERADAS EN LAS OTRAS BOLSAS DE AMÉRICA, INCLUYENDO LA DE EEUU Y BRASIL, Y UN DATO NO MENOR, EN UN CONTEXTO DONDE LA MAYORÍA DE LAS BOLSAS EUROPEAS Y ASIÁTICAS TUVIERON UN COMPORTAMIENTO NEGATIVO.

ESTO DEMUESTRA LAS EXPECTATIVAS POSITIVAS DE NUESTROS IN-VERSORES SOBRE EL FUTURO DEL PAÍS.

Y LOS INVERSORES DEL EXTERIOR TAMBIÉN TIENEN EXPECTATIVAS POSITIVAS SOBRE NUESTRO FUTURO PERO SUS INVERSIONES NO NOS LLEGAN POR LAS RESTRICCIONES QUE TENEMOS, DE LO CUAL ES UN EJEMPLO EL HECHO DE QUE LOS VOLÚMENES DE LOS ADRS DE EMPRESAS ARGENTINAS EN EEUU RESULTEN ABISMALMENTE MAYO-RES A LOS QUE SE REGISTRAN CON LAS ACCIONES ACÁ EN NUESTRO MERCADO.

ES QUE SIN DESEARLO ESTAMOS EXPORTANDO NUESTRO MERCADO CUANDO DEBERÍAMOS EXPORTAR EL RESULTADO DEL TRABAJO Y DEL ESFUERZO DE LOS ARGENTINOS.

PERCIBO QUE ESTAMOS FRENTE A UNA ARGENTINA CON MUCHO PO-TENCIAL.

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2010 LA ECONOMÍA AR-GENTINA HA MOSTRADO UNA IMPORTANTE RECUPERACIÓN.

EL BCRA SIGUE ACUMULANDO RESERVAS, SUPERANDO POR PRIMERA VEZ LOS U$S 51.000 MILLONES, A LA VEZ QUE LA NEGOCIACIÓN DE LOS FUTUROS DEL DÓLAR NOS MUESTRAN UN ESCENARIO DE GRAN ESTABILIDAD EN MATERIA CAMBIARIA.

LA MEJORA EN LAS EXPECTATIVAS SE VEN REFLEJADAS EN LA CAÍDA DEL RIESGO PAÍS, EN LA MERMA QUE EXPERIMENTARON LOS COSTOS DE LOS SEGUROS DE CRÉDITO DE DEFAULT Y EL ASCENSO EN LA CA-LIFICACIÓN TANTO DE LA DEUDA EN MONEDA LOCAL COMO EN MO-NEDA EXTRANJERA.

EL RATIO DEUDA PÚBLICA/PBI DE NUESTRO PAÍS ES CERCA DEL 47%, UN NIVEL MUY POR DEBAJO DEL QUE PRESENTAN EN LA ACTUALIDAD LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS, QUE EN MUCHOS CA-SOS SUPERA EL 100% DEL PRODUCTO.

Y EL MUNDO ACTUAL, UNA VEZ MÁS, NOS ABRE UNA VENTANA PARA VENDER NUESTROS PRODUCTOS EN UN ESCENARIO QUE SE ASEME-JA AL QUE SE LE PRESENTARA A NUESTRO PAÍS FINALIZADAS LAS DOS GUERRAS MUNDIALES.
DEBEMOS SABER APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE SE NOS PRESENTAN…
Y EN LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS QUE ARGENTINA OFRECE… NO DISCRIMINEMOS A LOS INVERSORES EXTRANJEROS Y RECIBAMOS SUS APORTES TAL COMO LO HICIÉRAMOS CON EL APORTE DEL TRA-BAJO DE NUESTROS ANTEPASADOS INMIGRANTES CUANDO ESTÁBA-MOS CONSTRUYENDO EL PAÍS.

EL MERCADO ES EL ARTE DE APRENDER A FINANCIAR A LA ECONO-MÍA REAL, HACIENDO CRECER A LAS EMPRESAS EN SU GESTIÓN Y QUE ÉSTAS DEVUELVAN A LA SOCIEDAD LOS BENEFICIOS DE SU CRECIMIENTO CON MAYOR OFERTA DE FUENTES DE EMPLEO, CON MAYOR BIENESTAR PARA SUS TRABAJADORES, CON MAYOR RENTA-BILIDAD PARA QUIENES NUTREN ESE FINANCIAMIENTO HACIENDO GI-RAR EL HISTÓRICO CIRCULO VIRTUOSO QUE TANTAS SATISFACCIO-NES NOS DIO.

NO HAY ESPACIO PARA PENSAR QUE EL CÍRCULO PUEDE FUNCIONAR ARMONIOSAMENTE CON PANELES CADA VEZ MÁS RAÍDOS DE PRO-DUCTOS E INVERSORES MIRANDO LOS MERCADOS INTERNACIONALES DONDE EL DINERO PUEDE FLUIR LIBREMENTE.

CUÁNTAS OPORTUNIDADES OFRECE NUESTRA BOLSA…SOMOS UNA DE LAS POCAS SINO LA ÚNICA QUE SE MANTIENE COMO UNA ASO-CIACIÓN SIN FINES DE LUCRO, LO QUE LE PERMITE TRABAJAR SIN NINGUNA OTRA ESPECULACIÓN QUE BRINDAR UN BUEN SERVICIO A LA COMUNIDAD.

A LA BOLSA NO LA MOTIVA LA AMBICIÓN, EL APETITO DE GANANCIA, NO PIENSA EN LAS UTILIDADES QUE PUEDE PERDER, NO MIRA HACIA OTRO LADO SÓLO ATIENDE A LAS NECESIDADES DE LA ECONOMÍA REAL Y POR ESO ES QUE LLEGAMOS A LA REALIDAD DE ESTAR FACI-LITANDO EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO A CERCA DE 10.000 PYMES.

EL RECIENTE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A NUESTRO CUSTO-DIO - LA CAJA DE VALORES 100% PROPIEDAD DEL SISTEMA BURSÁTIL ARGENTINO - AL SER EL PRIMER DATA CENTER DEL RUBRO BURSATIL DE IBEROAMÉRICA EN OBTENER LA CERTIFICACIÓN DE ICREA Y LA CAPACITACIÓN DE MÁXIMA EXCELENCIA ACADÉMICA SOBRE LAS NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES QUE BRINDAMOS NO SÓLO A NUESTROS PROFESIONALES SINO TAMBIÉN A LOS DEL REGULADOR PARA EL CORRECTO CONTROL DE SU APLICACIÓN POR LAS SOCIE-DADES COTIZANTES………NOS LLENAN DE ORGULLO.

ASI PONEMOS A NUESTRAS EMPRESAS EN IGUALDAD DE CONDICIO-NES DE INFORMACIÓN, COMPARABILIDAD Y COMPETENCIA CON LAS EMPRESAS QUE NEGOCIAN EN LOS GRANDES MERCADOS.

Y SOMOS CONCIENTES TAMBIÉN DE QUE LOS MERCADOS GIGANTES DESPLIEGAN UNA PERMANENTE POLÍTICA DE CAPTACIÓN DE EMPRE-SAS DE LOS PAÍSES EMERGENTES, CON REGIMENES SIMPLIFICADOS PARA LA COTIZACIÓN DE ACCIONES Y CON FACILIDADES PARA LAS OPERACIONES TRANSFRONTERAS.

EL CRECIMIENTO DE ESAS PLAZAS QUITA VOLUMEN Y LIQUIDEZ A LOS MERCADOS MENOS EVOLUCIONADOS QUE NO SÓLO NO OFRECEN OTRAS VENTAJAS PARA CONTRARRESTAR ESAS TENDENCIAS SINO QUE APLICAN RESTRICCIONES PARA EL INGRESO Y SALIDA DE CAPI-TALES FINANCIEROS AL PAÍS.

COMO DIJERA MÁS DE UNA VEZ… EL ENCAJE NOS PERJUDICA…

DEBEMOS ENFRENTAR ESTA DURA REALIDAD, PORQUE EL MERCADO DE CAPITALES ARGENTINO ES INDISPENSABLE PARA FINANCIAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE.
ES QUE SIN CONFIANZA NO HAY INVERSIÓN, Y SIN INVERSIÓN NO HAY CRECIMIENTO Y SIN CRECIMIENTO NO SE REDUCIRÁN LOS ÍNDICES DE POBREZA.

ES UN HECHO QUE HAY CAPITALES ARGENTINOS FUERA DEL SISTEMA INSTITUCIONALIZADO Y EN EL EXTERIOR, QUE NO HAN REGRESADO POR DIFERENTES CAUSAS. ES TAMBIÉN UN HECHO QUE LOS CAPITA-LES QUE SE HALLAN EN EL PAÍS SON TENTADOS PERMANENTEMENTE PARA SALIR AL EXTERIOR.

¿NO HABRÁ LLEGADO EL MOMENTO DE PENSAR EN CAPTAR ESOS CAPITALES? ¿NO SERÁ HORA DE EVITAR QUE LOS CAPITALES SE SI-GAN EXPORTANDO PORQUE EN OTROS MERCADOS ENCUENTRAN DE HECHO CONDICIONES QUE LOS ALIENTAN?

PARA ELLO SERÍA MUY IMPORTANTE REVISAR LAS REGULACIONES TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL G20, QUE INTE-GRA LA ARGENTINA, COMO HACEDOR DE LA ARQUITECTURA FINAN-CIERA.






SUPERADA LA REAPERTURA DEL CANJE DE BONOS DE LA DEUDA PÚBLICA QUE LOGRÓ UNA ACEPTACIÓN CERCANA AL 70% Y POSIBI-LITÓ LA SALIDA DEL DEFAULT, SÓLO RESTA LLEGAR A UN ACUERDO CON EL CLUB DE PARIS PARA QUE SIN PRISA PERO SIN PAUSA, EL PA-ÍS VAYA INGRESANDO A LA VIDRIERA DE LOS INVERSORES INTERNA-CIONALES, LO QUE LLEVARÁ, TARDE O TEMPRANO, A LA RECUPERA-CIÓN DEL ACCESO A CRÉDITO FINANCIERO INTERNACIONAL GENUINO.

EL PAÍS NECESITA INVERSIONES QUE GENEREN MÁS ACTIVIDAD ECO-NÓMICA, MÁS PUESTOS DE TRABAJO Y MÁS RECURSOS. PARA TODO ESO, LA PALABRA CLAVE ES CONFIANZA; CONFIANZA QUE SE GANA CON DECISIONES QUE EMITAN INEQUÍVOCAS SEÑALES DE CREDIBILI-DAD Y DE PERMANENCIA.

RECORDEMOS QUE TIEMPO ATRÁS EL FLAGELO DE LA INFLACIÓN LLEGÓ A CORROER DE MANERA PERVERSA EL ÉJIDO ECONÓMICO Y SOCIAL ARGENTINO, POR LO QUE SU CONTENCIÓN EN LA ACTUALI-DAD HACE CADA VEZ MÁS URGENTE LA TAREA MANCOMUNADA DE TODOS.

LO HACEMOS CON EL CONVENCIMIENTO DE QUE UNA ECONOMÍA ES-TABLE Y UNA MONEDA SANA, INTERESA NO SÓLO AL SECTOR EM-PRESARIO SINO Y MUCHO MÁS A LA NECESIDAD IMPERIOSA DE ELE-VAR EL NIVEL DE VIDA DE NUESTROS CIUDADANOS DE MENORES IN-GRESOS.

AQUÍ VALE LA PENA RECORDAR LAS PALABRAS DE ABRAHAM LIN-COLN: NO SE PUEDE LOGRAR LA PROSPERIDAD DESALENTANDO UNA ECONOMÍA PRUDENTE.

SEGUIMOS PENSANDO QUE QUEDA PENDIENTE AÚN DE CONSIDERA-CIÓN LA SITUACIÓN QUE REITERADAMENTE PUSIÉRAMOS DE MANI-FIESTO EN OCASIÓN DE ANTERIORES ANIVERSARIOS, LA DE LAS EM-PRESAS QUE, COMO CONSECUENCIA DEL NO RECONOCIMIENTO DEL AJUSTE POR INFLACIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES QUE PRESEN-TAN A LA AFIP, MUCHAS VECES DEBEN PAGAR IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS POR GANANCIAS QUE NO TIENEN.

LA BAJA DE LA TASA DE RIESGO PAÍS ARGENTINO MÁS LA SUBA DEL CUPÓN ATADO AL PBI SON UNA CLARA APUESTA AL CRECIMIENTO DE NUESTRO PAIS.

COMO VERÁN EL VIENTO SOPLA A FAVOR, Y DEPENDE MUCHO DE NOSOTROS ESTAR PREPARADOS.
SI LO ESTÁ EL CAMPO, SI LO ESTÁ LA INDUSTRIA, SI LO ESTA EL CO-MERCIO, SI LO ESTÁ LA BOLSA, SI LO ESTÁN LAS UNIVERSIDADES, SI LO ESTÁN NUESTROS DIRIGENTES, ENTONCES…EL FUTURO VALDRÁ LA PENA.

MUCHAS GRACIAS!