BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.527 millones de euros en el primer semestre, cifra inferior en un 9,7% a la del mismo periodo de 2009, informó hoy la entidad. El resultado supera las estimaciones de los analistas, que esperaban ganancias de 2.450 millones. El banco que preside Francisco González subrayó que este resultado se produce después de haber procedido adicionalmente a dotar una provisión genérica por insolvencias de 250 millones de euros, en contraste con lo ocurrido en el primer semestre de 2009, cuando no realizó provisiones genéricas para insolvencias adicionales.La entidad destacó que este resultado refleja la "excelente" evolución de los ingresos, la "fortaleza" de sus resultados operativos y la potencia de su modelo de negocio.El margen de intereses de BBVA alcanzó los 6.937 millones de euros en el primer semestre, un 1,2% más, en tanto que el margen bruto creció un 4,8%, hasta los 10.880 millones de euros. Por su parte, el margen neto avanzó un 3,3% y se situó en 6.500 millones de euros.El banco cerró el primer semestre con una tasa de morosidad del 4,2%, un punto superior a la de hace un año y una décima inferior a la existente al finalizar marzo. En este sentido, BBVA destacó que se trata de la primera vez que esta tasa se reduce desde 2006.En cuanto a la solvencia, el banco tenía a finales de junio un capital básico o "core capital" del 8,1% igual que en el trimestre anterior (7,1% un año antes), en tanto que los recursos de primera categoría o Tier 1 se situaban en el 9,2% (8,4% en junio de 2009).La cartera crediticia del BBVA creció en tasa interanual el 4%, por primera vez en cuatro trimestres, y sumó 348.884 millones de euros, en reflejo del "cambio de tendencia en la caída de la actividad comercial" que data del inicio de la crisis (2007) y que se traduce en avances en todas las áreas de este negocio.En cuanto al ahorro, los depósitos de clientes en balance se redujeron el 1,5% al finalizar junio y quedaron situados en 363.225 millones, mientras que los consignados fuera del balance sumaban 145.434 millones y crecían el 11,7%, explica el banco.Por áreas geográficas, el beneficio atribuido de España y Portugal se redujo el 2,2% interanual, hasta 1.186 millones de euros, y la mora se contuvo en el 5%, por debajo de la media del sector.En México, el Grupo estancó su beneficio en 798 millones, el 0,2% más, y en Estados Unidos ganó 144 millones, el 2,1% menos, y continuó con la construcción de la franquicia en el país.En América del Sur el beneficio ascendió a 453 millones de euros, el 12,9% más, en tanto que el área de Negocios Globales y Gestión de Fondos avanzó el 11,4% y logró ganar 532 millones.El margen de intereses -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos más dividendos- creció el 1,2%, hasta los 6.937 millones de euros, mientras que el bruto -que añade ingresos por comisiones- se situó en 10.880 millones tras crecer el 4,8%, gracias al incremento del 4,2% de las comisiones.Los costes de explotación crecieron el 7,1% en variación interanual, ya que el Grupo siguió adelante con sus planes de transformación en las distintas unidades, lo que hizo que el ratio de eficiencia se situara en el 40,3%, ligeramente por encima del 40% de marzo.De esta forma, el margen neto -el que mejor refleja la actividad pura bancaria- creció el 3,3%, hasta los 6.500 millones de euros.Según explica el Grupo en su nota, las pruebas de resistencia realizadas a la banca europea y publicadas el pasado viernes confirmaron la fortaleza financiera y la solvencia de BBVA, pese a no haber realizado ninguna ampliación de capital desde el inicio de la crisis.Para la entidad, los resultados de las pruebas (9,1% de Tier 1 frente al 6% mínimo exigido) confirman que el BBVA es uno de los tres bancos europeos con menor impacto de una posible situación extrema de crisis en sus ratios de capital debido a su modelo de negocio, capaz de "generar resultados operativos y asegurar el pago de dividendo", incluso en los peores escenarios.
agencias
BBVA gana 9,7% menos (2.527 millones) tras provisiones adicionales de 250 millones
julio 28, 2010