Las acciones de los mercados emergentes subían más de un 1 por ciento el martes, alentadas por un repunte del 2 por ciento en la bolsa china, mientras que los activos de Europa del Este avanzaban después de que el Fondo Monetario Internacional aceptara ayudar a Rumania. La confianza en los activos de riesgo a nivel global fue impulsada por los optimistas comentarios sobre el panorama económico del banco central de Australia, que señaló que la economía global seguía creciendo, con señales de una expansión más sostenible en China. Las acciones chinas, que en las últimas semanas habían cedido por temores a un endurecimiento de la política económica y por una masiva oferta pública inicial de 20.000 millones de dólares del Banco Agrícola de China [ABC.UL], avanzaron porque el apretón de liquidez causado por la OPI comenzó a aliviarse. Esto ayudó a que el índice MSCI <.MSCIEF> de acciones emergentes subiera más de un 1,0 por ciento, rondando máximos de una semana, y al mismo tiempo dio un empujón a las acciones europeas. "Europa emergente está tomando fuerza del impulso de la sesión de Asia y las acciones, el lado débil, también están al alza hoy (martes)", dijo Luis Costa, estratega de Citi. "Va a ser una sesión ilíquida por el feriado (del lunes en Estados Unidos) y la estacionalidad natural de los flujos, pero en la paridad euro/dólar vemos precios de opciones, lo que implica que hay menor riesgo en las tenencias de euros (...) eso debería ayudar a Europa Central", agregó.
Las noticias en la región eran alentadoras.
Aunque Rumania no logró colocar el máximo de sus bonos a seis meses en una operación del lunes, la noticia de que el FMI decidió entregar el último tramo de su préstamo a Bucarest, mantuvo a los mercados en terreno positivo. Sin embargo, analistas dijeron también que los últimos eventos en materia fiscal en Hungría eran preocupantes, ya que el gasto presupuestario en la primera mitad del 2010 alcanzaba a un 120 por ciento del previsto para todo el año y las negociaciones con el FMI con miras a un acuerdo por 25.100 millones de dólares comenzarán el martes. Por otra parte, según el índice EMBI+ de JP Morgan <11EMJ>, los bonos soberanos de las economías emergentes se mantenían relativamente estables con un diferencial de rendimiento de 337 puntos básicos frente a las notas del Tesoro estadounidense.
Mientras Croacia está estudiando emitir un bono a 10 años en dólares, su primera salida al mercado internacional desde octubre, México está analizando una colocación de deuda de 700 millones de euros tras reunirse con inversionistas en Europa. "Estamos viendo (emisores) reaccionando a la moderada estabilidad en los mercados globales de las últimas tres semanas. Los flujos son todavía muy ligeros por lo que hay espacio para emisores soberanos bien establecidos como Croacia y México para venir al mercado", dijo Luis Costa, jefe de estrategia de emergentes de Citi en Londres.
REUTERS
Acciones emergentes avanzan un 1 pct por optimismo sobre China
julio 06, 2010