https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Venta masiva acciones de citigroup puso bolsa en estado de alerta

Wall Street volvió a vivir ayer un "minicrash" por la venta masiva de acciones de Citigroup a través del comercio electrónico, lo que hizo que su precio se derrumbara en hasta un 17 por ciento.La situación desatada puso en marcha el sistema de seguridad establecido por la autoridad de control bursátil (SEC) tras el desplome de Wall Street a principios de mayo, según relata un despacho de la agencia de noticias DPA.La cotización de las acciones se interrumpió cinco minutos y la situación se calmó, si bien los papeles de Citigroup siguieron perdiendo casi un siete por ciento.
Las autoridades identificaron como causante del desplome una única oferta de venta inusualmente alta.Hacia el mediodía un operador quería deshacerse de 8.821 acciones por un valor de 3,3174 dólares, casi un 13 por ciento menos que la cotización hasta entonces.Los sistemas automáticos de comercio electrónico reaccionaron con ventas a gran escala. Según una portvoz de la SEC, la oferta inicial fue después retirada.Herb Perone, portavoz de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), confirmó que la oferta de venta de Citigroup fue reportada al sistema "con error" a través del FINRA/NASDAQ Trade Reporting Facility.Perone dijo a la agencia DPA que las transacciones fueron posteriormente canceladas.El 6 de mayo el índice Dow Jones cayó sin motivo aparente un diez por ciento en unos pocos minutos.Según los rumores, el caos fue provocado por Citigroup con una venta de acciones, aunque en la investigación posterior no se encontraron pruebas de ello.Como reacción, la SEC introdujo un mecanismo de seguridad por el cual las acciones del importante índice S&P 500 son retiradas del mercado cuando su cotización se modifica en más de un diez por ciento en un lapso de cinco minutos.Con ello se busca impedir que posibles errores en el comercio electrónico afecten a los mercados.



Télam