https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los sindicatos convocan este martes una huelga general contra la reforma laboral

Los principales sindicatos españoles, UGT y Comisiones Obreras, convocarán este martes por la tarde una huelga general, probablemente en septiembre, contra una reforma laboral para impulsar la creación de empleo con despidos más baratos que el Gobierno aprobará esta semana.Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras (CCOO), Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, detallarán a las 17H00 (15H00 GMT) la fecha y las condiciones de la huelga general, después de anunciar el lunes que responderán a la reforma laboral que aprobará el Gobierno con un paro general.Fuentes sindicales indicaron también que se prevé que la huelga sea convocada para septiembre u octubre, probablemente el 29 de septiembre, día en que habrá movilizaciones en varios países europeos organizadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra los planes de ajuste financiero de varios gobiernos europeos.Por su parte, los sindicatos nacionalistas vascos ELA y LAB ya convocaron una huelga general para el 29 de junio en el País Vasco y Navarra.El vicesecretario general del partido socialista y ministro de Fomento, José Blanco, pidió este martes a los sindicatos "una respuesta proporcionada" a la reforma laboral.Esta reforma laboral era objeto de conversaciones desde hace dos años y de negociaciones entre Gobierno, sindicatos y empresarios desde febrero, pero la semana pasada las tres partes concluyeron sus contactos sin acuerdo y el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero dijo que la aprobará el miércoles sin él.
Pero sí necesita el apoyo de varios partidos políticos en el Congreso de los Diputados, donde la reforma debe ser votada el 22 de junio y donde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de Zapatero, no cuenta con mayoría absoluta.Esta reforma pretende impulsar el empleo en un momento en que la crisis duplicó el número de desocupados en España, que actualmente suman el 20% de la población activa, y la demandan el Fondo Monetario Internacional (FMI), empresarios y economistas.









afp