Paty® llegó por primera vez al mundial del fútbol, lo que constituye un paso decisivo para el posicionamiento internacional de la marca argentina, impulsada por el Grupo Marfrig, controlante desde 2007 de Quickfood, el frigorífico pionero y creador de la marca que se convirtió en genérico de la categoría en nuestro país, que en 2010 está cumpliendo 50 años.El contrato contempla al Grupo Marfrig como patrocinador oficial de los campeonatos mundiales FIFA 2010 (Sudáfrica) y 2014 (Brasil).De este modo, seleccionó sus marcas mas representativas de cada region y las promociona en los partidos de los paises en los que están mejor posicionadas (Paty® en los de los paises sudamericanos menos Brasil, Moy Park en los de Francia, Inglaterra y Holanda, y Pemmican en los de Estados Unidos). Todos los partidos son utilizados para promocionar la marca global del Grupo: Seara.El acuerdo contempla que en cada partido de un equipo sudamericano –menos Brasil-, las vallas electrónicas exhiben la marca Paty®, potenciando la estrategia regional de la hamburguesa, además de en la Argentina, en Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú y Bolivia. Si bien no es el foco de esta promoción, también sirve para introducir la marca Paty® en mercados, regionales y extrarregionales, en los que está ingresando incipientemente.“La inversión total de Marfrig como patrocinadora del Mundial para las cuatro marcas, que es muy importante, hizo posible que Paty® tuviera esta gran oportunidad, que de otra manera no se podría haber afrontado ”, dijo Tomás Bameule, responsable de marketing internacional de la hamburguesa argentina.“La Copa Mundial es el máximo evento deportivo del mundo y el de mayor prestigio, lo que nos aporta un valor mediático, la exclusividad de una categoría y la oportunidad de llegar a nuestros consumidores-objetivo, mientras reforzamos la credibilidad de nuestra marca”, dijo el Presidente del Directorio de Marfrig, Marcos Antonio Molina dos Santos.Marfrig es una de las mayores empresas de productos alimenticios del mundo, con 85.000 empleados, 151 plantas industriales y oficinas comerciales en 22 países en 5 continentes, presencia en más de 100 y facturación proyectada para este año de US$16 mil millones. En la Argentina, Quickfood|Marfrig tiene 5 plantas faenadoras, 3 de procesamiento y 4000 empleados.