Las autoridades acordaron la suspensión temporal de las operaciones de compra y venta de títulos de deuda en moneda extranjera, que son utilizados para obtener divisas en el mercado paralelo, mientras se define la normativa que regulará esas transacciones, informó el martes el gobierno.El presidente del organismo supervisor del mercado de capitales, Tomás Sánchez, dijo en conferencia de prensa que el gobierno acordó "la suspensión temporal de la compra y venta de títulos valores en moneda extranjera".ánchez indicó que la suspensión de esas operaciones se mantendrá mientras se define la normativa para ese sector, que se hará en base a la reforma de la ley de ilícitos cambiarios que aprobó la semana pasada la Asamblea Nacional y que dejó en manos del Banco Central de Venezuela (BCV) el control exclusivo del mercado paralelo también conocido como mercado del "dólar permuta".A través del mercado paralelo se financia cerca del 30% de las importaciones y 70% de las salidas de capitales, según cifras de la firma privada Ecoanalítica.El canje de bonos de deuda empleado para obtener monedas extranjeras estaba parcialmente paralizado desde hace dos semanas luego que el presidente Hugo Chávez anunció que aplicaría acciones severas contra los "especuladores cambiarios".A la declaración del mandatario le siguieron algunas intervenciones de empresas bursátiles por parte de la estatal Comisión Nacional de Valores (CNV) lo que desató más nerviosismo en el mercado paralelo, he hizo saltar la tasa de cambio de la divisa estadounidense que llegó a cotizarse a más del doble del tipo de cambio oficial de 4,30 bolívares fuertes por dólar.Sánchez expresó que en los últimos días la CNV ha intervenido algunas casas de bolsa y sociedades de corretaje, que operan en el mercado de capitales local, que se presume que estarían involucradas en "operaciones especulativas" de compra y venta de títulos de deuda empleados para obtener divisas, y "simulación de operaciones" de bonos.Al ser preguntado sobre si existe el riesgo de que un centenar de casas de bolsa y sociedades de corretaje, que operan en el mercado local, puedan ser afectadas por las investigaciones, Sánchez dijo que de plantearse la necesidad "todas serán intervenidas".En las últimas dos semanas han sido intervenidas unas nueve casas de bolsa y sociedades de corretaje que operaban en la capital.Las empresas bursátiles locales quedaron excluidas de realizar transacciones con títulos de deuda en la reforma de la ley de ilícitos cambiarios.El presidente del BCV, Nelson Merentes, informó que el ente emisor creará una "cámara de compensación" para la negociación de los papeles de deuda, y que los precios de las transacciones se fijarán de acuerdo a la "valoración internacional que tiene cada título".Agregó que la cotización de los títulos de deuda empleados para obtener monedas extranjeras se moverá dentro de una "banda", pero no aportó más detalles.Las principales cámaras empresariales del país han denunciado fuertes demoras de parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) para la entrega de dólares oficiales. Algunos analistas han señalado que esos retrasos han presionado al alza la cotización del dólar en el mercado paralelo.Merentes sostuvo que las aspiración de las autoridades es que se "tiene que normalizar la entrega de dólares".El ministro de Planificación y Economía, Jorge Giordani, admitió que el alza de más de 10% que ha tenido la cotización de dólar en el mercado paralelo en las últimas semanas "si nos golpeó" en la inflación que cerró en abril en 5,2%, duplicando la tasa del mes anterior.En los últimos doce meses los precios han crecido 30,4%, lo que ha convertido a Venezuela en el país con la mayor inflación de la región por quinto año consecutivo a pesar de tener control de precios y de cambio desde el 2003.
Giordani denunció que las empresas bursátiles que han realizado "especulación" en el mercado paralelo "quieren contribuir a la desestabilización de este proceso (político)", y advirtió que los "medios de comunicación (que) son responsables, tendrán que ir ante la justicia si continúan con ese juego perverso de crear expectativas" en el mercado cambiario."Tendrá entonces la Fiscalía que actuar ante los medios de comunicación que quieren crear una matriz de opinión para satisfacerse ellos o los grupos económicos que los respaldan", agregó.Luego de casi cinco años sin realizar ajustes en el mercado cambiario, Chávez acordó a inicios de año una devaluación de más de 20% que llevó la tasa de cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar a 2,60 bolívares fuertes para las importaciones prioritarias y 4,30 bolívares fuertes para el resto de operaciones.
AP
Venezuela: Suspenden operaciones de bonos en moneda extranjera
mayo 18, 2010