https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Un grupo de empresarios latinoamericanos concluye una gira por Oriente Medio

Una delegación de unos veinte empresarios de América Latina concluyó este fin de semana una visita de siete días a países del Golfo Pérsico para estrechar las relaciones comerciales entre ambas regiones.Los empresarios viajaron a los emiratos de Dubai, Abu Dhabi y Qatar de la mano del Consejo de líderes de América Latina y el Golfo (GLLC, sus siglas en inglés), donde mantuvieron reuniones privadas y asistieron a una serie de seminarios y eventos, según informó hoy en un comunicado la agencia de promoción de la región latinoamericana, con sede en Londres.Formaron el grupo latinoamericano, entre otros, el empresario chileno Salvador Said (Grupo Said); representantes de empresas de la familia Luksic, como Banco de Chile y Antofagasta; Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella de la República Dominicana; la empresa de cadenas de hipermercados y centros de comercio Cencosud de Chile, y el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García.
Entre los encuentros más destacados, hubo reuniones en Dubai con la Cámara de Dubai y el Centro Internacional Financiero (DIFC), y en Abu Dhabi con la Autoridad de Inversión de Abu Dhabi (ADIA), el fondo soberano mas importante del mundo, y con Masdar (fondo de energía alternativa).En Doha, los empresarios se entrevistaron con el jeque Faisal Al-Thani, presidente de Al Faisal Holdings, y el ministro de Energía e Industria, Mohammed Saleh Al-Sada.El presidente del GLLC, Daniel Melhem, señaló "que hay similitudes a nivel de negocios y culturales que permiten ver un futuro de intercambio de inversiones, tecnología y comercio muy positivo entre Latinoamérica y el Medio Oriente".Esas posibilidades quedan demostradas, añadió, con el anuncio de nuevos vuelos diarios de Qatar Airlines en los próximos meses a Brasil y a Argentina.

EFECOM