https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Para gobierno español informe del fmi respalda medidas anunciadas

El gobierno español consideró hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "respalda" el plan de ajuste anunciado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, tras la difusión de un informe en el organismo multilateral recomienda una "profunda" reforma económica, sobre todo en su mercado laboral y su sistema bancario."Para el FMI es crucial acelerar las reformas estructurales anunciadas por el Ejecutivo", indicó el Ministerio de Economía y Hacienda en un comunicado, según cita un cable de la agencia DPA.l gobierno español valora que el FMI apunte a que el país ha entrado en fase de estabilización tras la "severa" crisis económica. Y asegura que coincide en la necesidad de reformar el mercado laboral para reducir los costos de despido.En el informe del FMI, en el que los analistas ven nuevos pedidos de ajustes a los anunciados con anterioridad, se solicita a España la implementación de medidas económicas inmediatas como una reforma del mercado de trabajo, del sistema jubilatorio, consolidación fiscal y aceleración de la reestructuración bancaria.Esas medidas, que a criterio del organismo multilateral de crédito deberían ser adoptadas de una forma "urgente".El organismo multilateral considera que España debe reducir su déficit fiscal en el marco de una recuperación de la economía a la que observa como "débil y frágil", según información de la agencia Bloomberg.A criterio del FMI el PIB español puede crecer este año entre 1,5 por ciento y 2 por ciento.El FMI considera que el gobierno español necesita una reforma "radical y urgente" de su mercado laboral y debería modificar también su sistema jubilatorio, dijo la entidad en un escrito."El sistema bancario se reestructura pero su reforma debería acelerarse", consideró el FMI.España está afectada por un creciente desempleo y una economía estancada luego de que la crisis financiera internacional afectó a rubros como la construcción y al sector inmobiliario ibérico.



Télam