https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Euro y bolsas asiáticas caen tras decisión regulatoria alemana

El euro retrocedió el miércoles a un nuevo mínimo de 4 años luego de que un ajuste de la regulación financiera en Alemania generó dudas sobre las perspectivas de una recuperación global, provocando caídas en las bolsas de Asia y en los precios de metales y del petróleo.El índice dólar trepó a un máximo de 14 meses en momentos en que los inversores buscaban un refugio seguro para su dinero, acudiendo también al yen y a los bonos del Tesoro.Alemania anunció el martes la prohibición de ventas especulativas de ciertos valores. La decisión, unida a un ajuste de la regulación financiera en Estados Unidos, sacudió a los mercados y provocó la huida de activos de riesgo, mientras se propagaban los temores sobre el freno de la recuperación económica global."Si combinas esta nueva regulación en Alemania con todos los otros titulares negativos que hemos tenido en los últimos días, lo más probable es que los mercados europeos reaccionen negativamente", dijo Pierre Faddoul, analista de Aberdeen Asset Management en Singapur.A las 0820 GMT, el índice FTSEurofirst de las principales acciones europeas caía un 1,9 por ciento.El Gobierno alemán planea prohibir la venta corta al descubierto desde la medianoche en acciones de las 10 más importantes instituciones financieras, así como también en credit default swaps (CDS) en bonos de gobiernos de la zona euro.En las ventas en corto al descubierto, un operador vende en corto un instrumento financiero, apostando a que su precio caera sin pedir préstamos antes para cubrir la apuesta, como se hace normalmente en las ventas en corto.La falta de coordinación de Alemania con otros países, incluidos miembros de la eurozona, resalta cómo las medidas podrían fracasar y desestabilizar más que calmar a los mercados, de por si nerviosos por la crisis de deuda, dijeron analistas.El euro cayó hasta un mínimo a 1,2143 dólares en la plataforma de negocios EBS, su nivel más bajo desde abril del 2006 y llevando el retroceso en lo que va del 2010 a más del 15 por ciento. Más tarde se recuperó a alrededor de 1,22 dólares, pero el rebote podría ser efímero.El índice MSCI de las acciones asiáticas no japonesas perdía un 2,86 por ciento, retrocediendo a mínimos de 3 meses.El índice japonés Nikkei perdió hasta un 1,8 por ciento, también su mínimo de 3 meses, por los temores por las nuevas regulaciones y la debilidad del euro, que lastimaban a los exportadores. Más tarde recortó pérdidas pero igual cerró con un descenso del 0,5 por ciento, en su peor cierre en 11 semanas.Los metales industriales cayeron por los temores a que regulaciones más estrictas sembraron dudas sobre la recuperación de la economía global.El contrato de cobre a tres meses en Londres cayó 135 dólares, a 6.565 dólares la tonelada (más de un 2 por ciento), mientras que el zinc en Shanghái perdió más de un 5 por ciento y el níquel en Londres cayó un 4,7 por ciento.El precio del petróleo estadounidense se acercaba a 68 dólares por barril, a mínimos de siete meses, extendiendo pérdidas por tercera sesión en la semana y reflejando descensos en otros mercados.El escape hacia activos percibidos como apuestas seguras en tiempos de incertidumbre impulsaron al dólar y al yen.El dólar trepó a un máximo de 14 meses contra una canasta de monedas, a 87,458, mientras los inversores buscaban un refugio para su dinero.

reuters