https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Boudou se reunio en roma con tenedores minoritarios

El ministro de Economía, Amado Boudou, se reunió esta mañana en Roma con asociaciones de consumidores italianos tenedores de bonos argentinos, para explicarles los detalles del nuevo canje de la deuda en mora que impulsa el Gobierno nacional y que hoy queda abierto por 30 días.La reunión comenzó a las 10 (las 5 en la Argentina), en el hotel Parco dei Principi, donde Boudou y su equipo recibieron a representantes de los bonistas italianos como primera actividad de presentación de la oferta de canje.Tras la reunión, el ministro y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, presentarán la oferta en conferencia de prensa.Por la tarde, Boudou tiene previsto reunirse con Task Force Argentina (TFA), asociación que preside Nicola Stock y representa a unos 180.000 bonitas italianos.El objetivo de la presentación internacional es sumar la mayor cantidad posible de tenedores minoristas a la operación, en la que el gobierno aspira a lograr una adhesión no menor a 60 por ciento.Según Boudou, de alcanzarse ese nivel de adhesión se terminará con las causas judiciales de aquellos acreedores que reclaman el pago de lo adeudado por esa vía. La semana pasada, el juez neoyorquino Thomas Griesa rechazó un pedido de los bonistas en default que mantienen litigios con la Argentina para frenar la operación.
El segundo tramo de la gira internacional de presentación de la propuesta será Londres, donde Boudou y Lorenzino estarán el martes y el miércoles.A la par del canje, Economía lanzará la suscripción hasta el 14 de mayo para adquirir un bono con vencimiento en el 2017 por 1.000 millones de dólares, en la que confía en conseguir una tasa de un dígito.El ministro reiteró la semana pasada que este canje "no es sólo para normalizar la situación financiera del país, sino que además, servirá para bajar las tasas de interés, y permitirá a nuestras empresas financiarse de manera más beneficiosa, y continuar impulsando el crecimiento".La oferta de canje prevé una quita no menor de 66,3 por ciento. En esta oportunidad la deuda elegible que entra en el canje suma 18.300 millones de dólares, mientras que en 2005 ascendió a 81.800 millones de dólares, y recogió una adhesión superior a 75 por ciento.A los grandes tenedores de bonos que ingresen antes del 12 de mayo se les tomará el valor pleno, pero a quienes lo hagan después de esa fecha, se les descontará un centavo por cada dólar que aporten. Esta "penalización" no regirá para los minoristas.Los acreedores podrán optar entre dos tipos de bonos, uno Discount -orientado a inversores institucionales- y otro Par, que fue diseñado para inversores minoristas.En el tramo minorista, para aquéllos que tengan títulos hasta 50.000 dólares o su equivalente en otras monedas, los acreedores recibirán un bono Par, sin quita, con un cupón atado a la evolución futura del PBI y el pago de los intereses devengados en efectivo, hasta un total de 160 millones de dólares.Para los mayoristas, por montos superiores al millón de dólares, la propuesta contempla bonos Discount, con una quita de 66,3 por ciento, un bono atado al PBI, también hacia adelante, y el pago de los intereses devengados a través de un bono 2017, con una tasa de interés de 8,75 por ciento anual en dólares.El canje se hará respetando la moneda de origen en la que esté emitido el título impago, ya sean pesos, dólares, euros o yenes, y los nuevos papeles en pesos mantendrán la actualización por CER.

Télam