Los compradores chinos han dejado de solicitar nuevos permisos de importación de aceite de soja de Argentina, después de que las autoridades de Pekín establecieran hace unas dos semanas nuevas normas de calidad sobre los envíos de la nación sudamericana. Los importadores exploran orígenes alternativos, como Brasil, para el aceite de soja, y Malasia, para las importaciones de aceite de palma, aunque los altos inventarios domésticos y los firmes precios desalentaban a los compradores a ingresar en nuevos acuerdos, dijeron operadores el lunes. Algunos cargamentos fueron aplazados mientras que al menos un envío fue desviado a India, agregaron. "Como el Gobierno nos ha dicho que no importemos de Argentina, nadie se atreve a solicitar permisos", dijo un gerente de operaciones en Pekín. "Necesitamos los detalles de carga antes de que podamos solicitar permisos de importación. No creo que alguien, en esta etapa, se atreva a tomar el riesgo de traer cargamentos", agregó. Pero el lunes, un portavoz del Ministerio de Comercio negó un reporte de que se habrían dejado de emitir permisos de importación de aceite de soja argentino. "Nunca dejamos de emitir permisos de importación. Lo hemos verificado con nuestro departamento de emisiones y su sistema está trabajando normalmente", dijo. El 31 de marzo, una cámara de comercio de China que opera bajo la órbita del ministerio dijo en una conferencia de operadores principales que los residuos de solventes usados para procesar aceite de soja no deberían exceder las 100 partes por millón (ppm), mientras que el nivel de residuos en el aceite de soja importado de Argentina es de unas 300 ppm. Esto abrió un interrogante sobre los envíos de aceite de soja de Argentina, mayor exportador mundial del producto, y amenaza con ajustar el suministro de China, el mayor consumidor. Operadores en China dijeron que era atractivo comprar aceite de soja de Argentina, pero que nadie estaba asumiendo el riesgo. "Las primas del aceite de soja de Argentina han bajado después de la prohibición china, nos da un diferencial de 40 dólares la tonelada contra los precios locales, es una ganancia muy buena", dijo otro operador de aceites vegetales en Pekín. El aceite de soja argentino que actualmente está en los puertos chinos se ofrece a 7.450 yuanes (1.096 dólares) la tonelada y el aceite de palma a 6.950 yuanes (1.022 dólares). China actualmente no tiene cargamentos brasileños, pero normalmente cuestan 5 dólares la tonelada más que los argentinos. A los barcos que transporten aceite de soja argentino se les permitirá descargar en los puertos chinos, pero no se enviarán nuevos cargamentos hasta que los países hayan resuelto una disputa comercial, dijo la semana una fuente del Gobierno argentino. Las autoridades chinas dicen que las nuevas y estrictas normas de seguridad alimentaria sobre el aceite de soja no buscan ser una represalia por los límites que aplicó Argentina sobre algunas importaciones chinas como el calzado, a fin de proteger a la industria local durante el declive económico global.
Reuters
Compradores chinos dejan de pedir permisos aceite soja argentino
abril 12, 2010