MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 2,08% en 1.919.066,03 puntos, con atención a
publicación de balances del tercer trimestre y elecciones en Estados Unidos.
Mañana, inicia el escrutinio para conocer al próximo presidente de los Estados Unidos. Las
encuestas de las consultoras y de los diarios muestran un empate técnico entre Kamala Harris y
Donald Trump.
"Nadie sabe quien ganará y tampoco el tiempo en que se dilucidará el ganador. Esto podría generar
una volatilidad en el mercado, que deje errático el rumbo de las cotizaciones. La tasa de corto
plazo en Estados Unidos se ubica entre el 5,0% y 5,25% anual, quedan dos reuniones de la Reserva
Federal, y se bajaría solo el 0,25% anual", indica el economista Salvador di Stéfano.
El dólar mayorista subió 0,20% en la jornada y operó a $992,50 para la venta según datos del
Mercado Abierto Electrónico (MAE).
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, bajó $20 en la jornada y operó a $1.170 para la venta y
a $1.140 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 14%. El BCRA informó la compra de divisas
por US$ 30 millones. En el mes de noviembre lleva acumuladas reservas por US$ 82 millones.
"La oferta de dólares con una demanda inexistente nos lleva a que el precio del dólar arbitre a la
baja. Si a esto le sumamos que hay una venta masiva de dólares que vienen del blanqueo, para
transformar esos billetes en bienes registrables, casi que no tenemos piso para el dólar", evaluó
Salvador di Stefano, analista económico y de mercados.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron al alza la sesión de este lunes, tras la
decisión de la Organización de Países Operados por el Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) de
posponer un mes el aumento previsto de la producción, mientras el mercado se preparaba para una
semana crítica en qué estadounidenses elegirán un nuevo presidente.
"Dadas las preocupaciones actuales sobre el crecimiento económico, creemos que el grupo quiere más
claridad sobre el impacto económico de los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y la
flexibilización de las políticas fiscales y monetarias en China", dijo el analista de la UBS
Giovanni Staunovo.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en diciembre subió un 2,84%
cotizado a 71,47 dólares por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,
con la entrega de diciembre creció un 2,74%, cotizándose a 75,11 dólares el barril.
Los principales índices de acciones en el mercado de Estados Unidos deberían cerrar con resultados
negativos, mientras Wall Street se prepara para una semana de eventos que podrían afectar
significativamente el mercado: las elecciones presidenciales y la decisión de política del Banco
de la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense).
La elección en Estados Unidos es increíblemente importante, pero el proceso probablemente será
extremadamente turbulento. Un poco de paciencia y un plan pueden marcar la diferencia entre navegar
en medio del ruido o perderse en él, afirmó el estratega Michael Zezas, de Morgan Stanley, en una
nota a los clientes.
A continuación se muestra la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados
Unidos hasta las 17 horas:
Dow Jones: -0,56%, 41,852.01 puntos
Nasdaq 100: -0,09%, 18,250.0 puntos
S&P 500: -0,14%, 5.721,07 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
IPCVA es tará presente en la China Internacional Import Expo (CIIE)
Mañana comienza la feria China Internacional Import Expo (CIIE), en donde estará presente el
Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con el Pabellón Argentine Beef, en el
que participarán 14 empresas.
Costo del transporte en Argentina sube 1,58% en octubre ante septiembre - FADEEAC
El Indice de Costos de Transporte (ICT) medido por la Federación Argentina de Entidades Empresarias
del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un incremento de 1,58% en octubre en comparación
con septiembre.
Recaudación de agosto cae 3% real en octubre - IARAF
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la recaudación tributaria nacional de
octubre mostró una caída real del 3% interanual. Esta disminución aumenta a un 8% si se excluyen
los ingresos adicionales de moratoria, Bienes Personales y blanqueo, que representan un 5,5% de la
recaudación total (equivalente al 0,12% del PIB).
Gobierno inaugura reversión del Gasoducto Norte en Córdoba
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguraron la
reversión del Gasoducto Norte en La Carlota, junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Inversión bruta cae 8,3% en septiembre en base anual - OJF
En septiembre, el Indice de Inversión en Bienes de Inversión y Obras de Infraestructura (IBIM-OJF)
registró una caída del 8,3% interanual en términos de volumen físico y una contracción
acumulada del 20,4% en los primeros nueve meses del año. En dólares, la inversión mensual
estimada fue de US$ 7.798 millones.